La ciudad de Mar del Plata podría llegar a tener el boleto más caro en el transporte, ya que según aseguraron desde el bloque de concejales del Frente de Todos de esa ciudad, el intendente Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio) habría acordado con los empresarios de transporte un boleto de 93 pesos, luego de una inflación que obligó a actualizar las tarifas.
Los concejales opositores aseguran que –de aprobarse- la ciudad pasará a tener el precio del colectivo más caro del país, con un aumento de más del 400% en poco más de un año.
“El gobierno de Guillermo Montenegro pretende habilitar a las empresas a que cobren el boleto de colectivo 93 pesos, en plena pandemia. Hablamos de un pésimo servicio, y sería la tarifa más cara del país”, apuntaron los ediles del bloque peronista, en un comunicado.
La oposición machacó que además, el intento de aumentar exponencialmente el precio del boleto se da en un contexto de pandemia, en donde de por sí el uso del transporte público admite un riesgo a la salud. Sin mencionar que la crisis económica y social se agrava con el correr de los meses.
Además, desde el Bloque del Frente de Todos explicaron que “días atrás, las empresas concesionarias del transporte público en la ciudad solicitaron un aumento de boleto a 96 pesos argumentando que se vieron perjudicadas económicamente por los efectos de la pandemia. Ante este pedido, la respuesta a dicha solicitud desde el gobierno municipal de Cambiemos fue avalar esa suba con el informe de Movilidad Urbana, proyectando una tarifa de 93 pesos afectando, una vez más, a los usuarios del transporte público”.
De esta forma, los ediles opositores consideraron que el municipio que conduce Montenegro avalaría un aumento del 416% en menos de un año y medio de gestión, teniendo en cuenta que en diciembre de 2019 el boleto costaba $18.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.