27/04/2021 | Noticias | Política

Salario mínimo: acuerdan una suba del 35% en siete cuotas y llegará a $29 mil en 2022

El primer aumento se cobrará este mes y será del 9%. Se fijó una revisión en septiembre para acompasar el incremento del salario con la inflación efectiva.


El Gobierno acordó con las principales centrales sindicales y patronales del país un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil del 35%, que se pagará en siete cuotas entre abril y febrero de 2022, para llegar a $29.160.

Asimismo, se fijó una revisión en septiembre para acompasar el incremento del salario con la inflación efectiva que se haya registrado hasta ese momento.

El primer aumento se cobrará este mes y será del 9%. En mayo ajustará 4%, en junio, otro 4%; en julio, 3%; en septiembre, 5%; en noviembre 5% y en febrero de 2022, 5%. Así, el monto final llegará a los $29.160, todavía muy lejos del salario promedio y del costo de la canasta básica, que alcanzó en marzo un valor de $60.874 para una familia tipo.

El último ajuste de este concepto, que sirve como referencia a los trabajadores fuera de convenio y a ciertos programas sociales, se había realizado en octubre pasado. En esa oportunidad se acordó un aumento de 28% en tres cuotas, que resultó por debajo de la inflación de 2020 y consolidó el quinto año de caída real del salario mínimo.

El salario mínimo se usa como referencia sobre todo para el sector informal de la economía, y su suba impacta además en los montos de la jubilación mínima y el salario mínimo docente, así como en los de distintos programas gubernamentales como el Potenciar Trabajo o el Salario Social Complementario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.