La Cámara de Senadores bonaerense sancionó la ley que crea un Régimen Simplificado de Ingresos Brutos para alrededor de 1 millón de monotributistas y la que establece un "Régimen de regularización de Deudas Impositivas" con la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) para deudores de impuestos patrimoniales del 2020, con quita de multas e intereses.
Los proyectos, que habían sido girados por el Poder Ejecutivo y que ya habían sido aprobados en Diputados, fueron sancionados en la sesión que realizó ayer por noche la Cámara Alta provincial. Las normas forman parte del plan de reactivación productiva que anunció el gobernador en la Asamblea Legislativa el 1 de marzo pasado.
La moratoria abarca a los tributos patrimoniales e incluye deudas devengadas o vencidas durante 2020 de los impuestos Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas.
En su mensaje enviado a la Legislatura, el gobernador precisó que el plan de pagos "abarca a más de 3 millones de contribuyentes y a 5.000 empresas" y detalló que la financiación incluirá como principal beneficio la condonación de multas, intereses y recargos, que serán "segmentadas, en función de la capacidad de pago del contribuyente, lo que implica que recibirán mayores beneficios quienes fueron más afectados".
"Las condonaciones llegarán al 100% de intereses y multas para los más afectados, y desde el 10% al 90% para el resto, dependiendo de la situación del contribuyente y del momento de acogimiento", dijo.
El mandatario planteó que el segundo de los planes de regularización, aprobado también ayer, se orientará a agentes de recaudación que no ingresaron fondos retenidos en sus operaciones con contribuyentes de Ingresos Brutos, beneficiando a alrededor de 3.800 empresas, en su mayoría pymes.
Abarcará aquellas obligaciones de Ingresos Brutos y Sellos devengadas o vencidas al 31 de diciembre de 2020 e incluirá la condonación de multas, intereses y recargos, que estará segmentada según el tamaño del contribuyente.
De esa manera, los mayores beneficios se destinarán a las micro, pequeñas y medianas empresas. En concreto, la quita para microempresas será de 90%; para las pequeñas, 80%; medianas, 70%; en tanto que para el resto será de 10%.
En tanto, el régimen simplificado de Ingresos Brutos para alrededor de 1 millón de monotributistas establece que a partir de ahora empezarán a abonar una suma fija por mes de acuerdo a su categoría y no deberán presentar más la declaración jurada en forma mensual.
Establece -entre otros cambios- que los contribuyentes no tendrán la obligación de presentar declaraciones juradas mensuales de Ingresos Brutos en ARBA y que tampoco se le aplicarán retenciones.
El titular de Arba, Cristian Girard explicó que estas medidas "van en línea con el trabajo que venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión para atender la crisis productiva que encontramos en 2019, y se amplificó con la pandemia".
"Así, continuamos reduciendo la presión sobre las pymes y acompañando a todos los sectores con nuevos beneficios que alcanzarán a más de 4 millones de contribuyentes", graficó. Además, subrayó que a través de este programa "el gobernador Kicillof muestra claramente el compromiso de la Provincia con la reactivación productiva".
"Para nosotros es central retomar el crecimiento para poder volver a generar empleo y reconstruir los ingresos populares y para eso, el Estado tiene que estar presente, activo, acompañando y dando las señales que necesita el sector privado para invertir", concluyó.
¡BENEFICIOS IMPOSITIVOS PARA MÁS DE 3 MILLONES DE BONAERENSES!
— Augusto Costa (@CostaAugusto9) April 21, 2021
A través de @arba, implementaremos una moratoria que beneficiará a más de 3 millones de familias y empresas bonaerenses. Tendrá quitas de hasta 100% en multas e intereses y hasta 24 cuotas fijas. pic.twitter.com/eXmeD5tzIT
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.