Este martes se presentó el nuevo vademécum de IOMA que representa una inversión anual de 2.400 millones de pesos y amplía la cobertura de medicamentos para los más de 2 millones de afiliados bonaerenses.
El anuncio fue realizado por el gobernador, Axel Kicillof, junto al ministro de Salud, Daniel Gollan, y el presidente de la obra social, Homero Giles.
En ese marco, Kicillof destacó que “a pesar de que recibimos al IOMA con un déficit económico de 3.829 millones de pesos, solo comparable con lo que había sucedido en 2001, pudimos llegar a un acuerdo para ampliar la cobertura de medicamentos”.
“En medio de la pandemia, empezamos a pagar las deudas y a revertir la situación crítica que afrontaba la obra social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus dos millones de afiliados y afiliadas”, agregó.
El nuevo vademécum permitirá que los afiliados de IOMA paguen menos para acceder a los medicamentos: 2.400 remedios tendrán una cobertura de entre el 70% y el 100%, en tanto que otros 3.400 alcanzarán descuentos de entre el 40% y el 70%.
Asimismo, el Gobernador subrayó que “no solo se amplía la cobertura de remedios gratuitos, sino que también hemos avanzado en materia de recetas electrónicas, trazabilidad de los medicamentos, historias farmacológicas unificadas y la utilización de una credencial digital para mejorar el control de las prestaciones”.
Por su parte, Gollan enfatizó que “estamos desarrollando desde el IOMA una política muy fuerte para que los afiliados puedan recibir prestaciones de calidad en prevención, promoción y rehabilitación de la salud y, al mismo tiempo, deban pagar lo menos posible para acceder a ellas”.
“Vamos a seguir trabajando para convertir al IOMA en una institución mucho mejor de la que recibimos”, añadió.
“Desde 2014 que no se actualizaba la cobertura de medicamentos por parte de IOMA, lo que implicó un mayor gasto de bolsillo para nuestros afiliados y afiliadas”, aseguró Giles.
“El trabajo conjunto con sindicatos y laboratorios nacionales nos permitió no solo ampliar la cobertura, sino también aumentar la cantidad de remedios con descuentos del 100%”, sostuvo y agregó: “Con este anuncio, se genera un baja promedio del 46% del gasto de nuestros afiliados en remedios”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.