La lista del diputado provincial Maximiliano Abad se atribuyó el triunfo en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical que se llevaron adelante ayer para renovar las autoridades del Comité Provincia de Buenos Aires de la Unión Cívica Radical.
Según la información oficial brindada por la UCR bonaerense, con los datos de 91 municipios, el frente Adelante Buenos Aires, que representa Abad, gana con el 55,88% frente al 44,12% de Protagonismo Radical, la fuerza que conduce el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
Abad declaró anoche que “la tendencia es irreversible” y se adjudicó el triunfo, en tanto que Posse habló de “empate técnico” y llamó a aguardar más datos. Se especulaba con que el intendente de San Isidro tendría más votos en los centros más poblados, en tanto que el fuerte de Abad estaría en el interior.
Abad tiene el apoyo del actual presidente de la UCR bonaerense, Daniel Salvador, quien fue vicegobernador durante la gestión de María Eugenia Vidal. Es el sector más cercano al PRO, dentro de la alianza Juntos por el Cambio. También está en este sector Facundo Manes, quien está comenzando a recorrer la provincia con intenciones electorales.
Posse, apoyado por Martín Lousteau, acusa al otro sector por la pérdida de poder de la UCR en la coalición. “Fueron serviles al PRO durante cuatro años”, suele decir. También se referencia en el sector de “Coti” Nosiglia.
Abad gana en la Quinta Sección
Al igual que en todo el interior bonaerense, la participación de afiliados fue importante en los distritos de la Quinta Sección. En los municipios de los que se conocieron datos oficiales, el marplatense Abad fue ganador por amplio margen, con la excepción de Maipú, donde ganó la lista de Posse. En Chascomús y Villa Gesell el intendente de San Isidro hizo una buena elección, aunque no le alcanzó para ganar.
En Dolores, la lista Abad- Érica Revillo obtuvo un rotundo triunfo al obtener 305 votos, mientras que la Lista 14 de Posse tan solo cosechó 19 adhesiones.
En Tandil, Abad obtuvo el 76,60% de los sufragios, mientras que en Pinamar, ganó por el 75,81%. En San Cayetano, obtuvo el 68,46% en tanto que en Pila ascendió al 95,51%.
En Monte la diferencia fue del 86,67%, para Abad, en tanto que Mar del Plata aportó a esta lista el 67,66% de los sufragios.
En General Guido ganó por el 68,39%, en General Belgrano 71,11%, en Miramar el porcentaje trepó al 74,67%. Castelli y Lezama tuvieron altos porcentajes de participación, entre el 35,80% y el 40 %. En el primer distrito ganó Abad con 63,90% y en el segundo, 98,90%. En Balcarce la lista de Abad acaparó el 97,60% de los sufragios.
Rauch y La Costa aportaron a la lista de Abad porcentajes similares: 84,84% y 84,58% respectivamente. Más pareja fue la elección en Villa Gesell, con 57,12% para Abad y 44,17% para Posse; y en Chascomús, con 51,41 % y 48.59% respectivamente. Por último, en Maipú, donde la participación fue del 49,0%, ganó Posse con 90,71% de los sufragios.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.