Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privados de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) –integrada por unas 2 mil escuelas bonaerenses- pidieron al Instituto de Previsión Social (IPS) un plan de 120 cuotas, con una reducción de multas e intereses en sus deudas previsionales, “como fueron beneficiados otros organismos provinciales”.
Desde la entidad se explicó que la solicitud se realiza “teniendo en cuenta los graves problemas económicos que sufren gran parte de los colegios”, producto de las consecuencias de la pandemia por Coronavirus.
En la carta, reclamaron al IPS “un acercamiento para llegar a un acuerdo” y que el sector “sea escuchado”. “Estamos defraudados ante la imposibilidad de mantener un diálogo que nos permita dar a conocer la dura realidad que nos afecta, y sentimos una falta de acompañamiento en momentos tan difíciles”, indicaron.
“Sentimos que existe una gran indiferencia por las decisiones que han tenido que tomar muchos propietarios de escuelas, como cierres definitivos, cierre de secciones, grandes endeudamientos por créditos bancarios”, señalaron en una parte del texto presentado por Aiepba.
Además, sostuvieron: “Vemos con angustia las consecuencias de un 2020 en el que la mayoría de las familias han sufrido problemas laborales y no están en condiciones de saldar las deudas contraídas por la escolaridad de sus hijos. El año 2021 será diferente, pero no estará exento de grandes dificultades”.
“Es por todo lo expresado, que le solicitamos nuevamente una reunión en la que podamos darle a conocer las particularidades de las escuelas de gestión privada, los apremios económicos por los que estamos pasando, como también la intención de cumplir con nuestras obligaciones previsionales”, agregaron.
Por último, desde Aiepba se pidió “la necesidad de que el IPS nos conceda un amplio plan de pagos, como lo están haciendo otros organismos provinciales, con hasta 120 cuotas y una reducción importante de multas e intereses”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.