Con la mirada puesta en la renovación de autoridades del Consejo del Partido Justicialista que tendrá lugar el 2 de mayo y donde se prevé que Máximo Kirchner quede oficialmente al frente de la presidencia del Partido en la Provincia, comenzaron los armados y en el caso de la Quinta Sección Electoral se definieron quiénes serán los cuatro consejeros provinciales.
En este sentido, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, adelantó en las redes sociales que será uno de los representantes de la Quinta, junto con el diputado bonaerense Juan Pablo de Jesús (el ex intendente de La Costa es en los hechos el principal armador de la sección); la titular de la ANSES, la marplatense Fernanda Raverta, y la concejala de Necochea, Andrea Cáceres. También aparecen el intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, y la concejal de Monte, Marcela Basualdo.
“Con mucho orgullo hoy asumí el compromiso de ser uno de los cuatro consejeros provinciales del @p_justicialista por la Quinta Sección Electoral, junto a @fer.raverta, @juanpablodejesusok y @andreacaceres81, que me acompaña en la foto al igual que el diputado @cote_rossi. Vamos por la reconstrucción de Argentina. Vamos por la unidad con Máximo y Alberto”, señaló Barrera en sus redes sociales.
El Consejo del PJ bonaerense convocó a elecciones de renovación de sus autoridades para el domingo 2 de mayo y el diputado nacional, Máximo Kirchner, será el conductor del partido en Provincia tras conseguir el consenso de todos los sectores del peronismo bonaerense.
“En el Partido Justicialista de la Provincia que viene tenemos la responsabilidad de acompañar a Axel (Kicillof) en la tarea titánica de ponerla en marcha, que necesita reconstruir su sistema productivo, atender la emergencia social y superar los desafíos que nos impuso la pandemia”, señaló el titular de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, luego de llegar a un acuerdo sobre la fecha para el cambio de autoridades.
“Máximo nos dijo alguna vez que los números tenían que cerrar con la gente adentro, y eso resume nuestra concepción de la política. Necesitamos fortalecer la unidad para transformar la Provincia, que es el motor de la recuperación del país”, agregó Otermín, cercano a su vez a Martín Insaurralde.
A continuación, los nombres de los consejeros y las consejeras de las ramas femenina, de la juventud y gremial, y de quienes representan a cada una de las ocho secciones electorales.
Sindical
1. Esteban Sanzio
2. Vanesa Siley
3. Omar Plaini
4. Humberto Bertinat
5. Walter Correa
6. Cecilia Cechini
7. Sergio Oyhamburu
8. Laura Baeatriz Borbato
Mujer
1. Mayra Mendoza
2. Verónica Magario
3. Karina Menéndez
4. Juliana Di Tulio
5. Liliana Schwint
6. Fabiana Bertino
7. Claudia Vásquez Haro
8. Gisela Centomo
Juventud
1. Ayelén López
2. Macarena Kunkel
3. Amira Curi
4. María Marta Guerra
5. Tomás Bozzano
6. José Gallafent
7. Rocío Caballero
8. Aldana Benetti
Primera Sección
1. Gabriel Katopodis
2. Teresa García
3. Leo Nardini
4. Mariel Fernández
5. Juan Zabaleta
6. Santiago Révora
Segunda Sección
1. Ricardo Casi
2. Iván Villagrán
3. Abel Furlán
4. Marina Moretti
5. Muriel Engelbrecht
6. Francisco Durañona
Tercera Sección
1. Martín Insaurralde
2. Fernando Espinoza
3. Dulce Granados
4. Jorge Ferraresi
5. Mariano Cascallares
6. Marisa Fassi
Cuarta Sección
1. Walter Torchio
2. María Celia Gianini
3. Alberto Conocciari
4. Sol Fernández
5. Germán Lago
6. Pablo Zurro
Quinta Sección
1. Fernanda Raverta
2. Juan Pablo De Jesús
3. Gustavo Barrera
4. Andrea Cáceres
5. Jorge Paredi
6. Marcela Basualdo
Sexta Sección
1. Alejandro Di Chiara
2. Alejandro Acerbo
3. Ayelén Durán
4. Marcelo Santillán
5. Néstor Álvarez
6. Marisol Merkel
Séptima Sección
1. Juan Carlos Gasparini
2. Hernán Ralinqueo
3. Laura Aloisi
4. Guillermo Santellán
5. Agustina Rubio
6. María Manzini
Octava Sección
1. Florencia Saintout
2. Julio Alak
3. Victoria Tolosa Paz
4. Andrés Larroque
5. Gabriel Bruera
6. Nancy Beatriz Riquelme
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.