“Estamos para ayudar, el resto no importa, el resto es anécdota. Los violentos tiran piedras, nosotros tiramos obras. Los violentos tiran piedras, nosotros llevamos vacunas. Los violentos tiran piedras, nosotros llevamos amor y cariño a la gente”, aseguró el presidente Alberto Fernández al encabezar un acto por las primeras mil obras realizadas durante su gestión.
El sábado 13 de marzo, el primer mandatario fue atacado luego de aterrizar en el Sur. La comitiva estaba compuesta por la primera dama, Fabiola Yáñez, los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
Los ataques se registraron en las inmediaciones del centro de operaciones de Lago Puelo. Por los incidentes, se canceló una conferencia de prensa que se iba a realizar en la escuela provincial 108, ubicada a metros del municipio de Lago Puelo.
Esta mañana, detuvieron a seis personas por el ataque y el fiscal general de Chubut aseguró que la investigación está avanzada. “Soy el presidente que más desea que las diferencias entre nosotros no nos dividan. Vivamos con diferencias, pero que las diferentes ideas, diferentes posturas, diferentes miradas, no nos enfrenten. Lo que necesitamos es tirar todos para el miso lado”, planteó Fernández este lunes.
Y agregó: “Cuando algunos gritan, se equivocan, me hacen más fuerte, más me convencen de que este es el camino que debo seguir y vamos a seguir haciéndolo porque tenemos la oportunidad de ponernos de pie y de salir, de pasar este tiempo ingrato de la pandemia que tanto dolor nos ha causado”.
Durante su discurso, el jefe de Estado también se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional por la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri. “¡Cuánto nos posterga esa deuda en la que nos han metido! Ahora todos están ansiosos por que arreglemos y yo también lo estoy, pero no vamos a arreglar a costa de los argentinos. Cuando digo estas cosas, no las digo para generar divisiones, las digo para que tengamos memoria y no repitamos más semejante historia”, suscribió.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.