15/03/2021 | Noticias | Política

El presidente habló sobre el caos en Chubut: “Los violentos tiran piedras, nosotros tiramos obras y llevamos vacunas”

Alberto Fernández se refirió por primera vez al ataque que lo tuvo como blanco el sábado último cuando recorría las zonas afectadas por los incendios forestales en Chubut.


“Estamos para ayudar, el resto no importa, el resto es anécdota. Los violentos tiran piedras, nosotros tiramos obras. Los violentos tiran piedras, nosotros llevamos vacunas. Los violentos tiran piedras, nosotros llevamos amor y cariño a la gente”, aseguró el presidente Alberto Fernández al encabezar un acto por las primeras mil obras realizadas durante su gestión.

El sábado 13 de marzo, el primer mandatario fue atacado luego de aterrizar en el Sur. La comitiva estaba compuesta por la primera dama, Fabiola Yáñez, los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Los ataques se registraron en las inmediaciones del centro de operaciones de Lago Puelo. Por los incidentes, se canceló una conferencia de prensa que se iba a realizar en la escuela provincial 108, ubicada a metros del municipio de Lago Puelo.

Esta mañana, detuvieron a seis personas por el ataque y el fiscal general de Chubut aseguró que la investigación está avanzada. “Soy el presidente que más desea que las diferencias entre nosotros no nos dividan. Vivamos con diferencias, pero que las diferentes ideas, diferentes posturas, diferentes miradas, no nos enfrenten. Lo que necesitamos es tirar todos para el miso lado”, planteó Fernández este lunes.

Y agregó: “Cuando algunos gritan, se equivocan, me hacen más fuerte, más me convencen de que este es el camino que debo seguir y vamos a seguir haciéndolo porque tenemos la oportunidad de ponernos de pie y de salir, de pasar este tiempo ingrato de la pandemia que tanto dolor nos ha causado”.

Durante su discurso, el jefe de Estado también se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional por la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri. “¡Cuánto nos posterga esa deuda en la que nos han metido! Ahora todos están ansiosos por que arreglemos y yo también lo estoy, pero no vamos a arreglar a costa de los argentinos. Cuando digo estas cosas, no las digo para generar divisiones, las digo para que tengamos memoria y no repitamos más semejante historia”, suscribió.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.