Las Becas Progresar 2021 tendrán este año un incremento de hasta un 163% para aquellos alumnos de nivel primario, secundario, terciario, universitario y de formación profesional, lo que implica un beneficio para 750.000 jóvenes del orden de los 27.000 millones de pesos.
“Para nosotros es algo central el acompañamiento de la trayectoria educativa de todos los alumnos y alumnas” dijo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta.
Todas las escalas de las becas Progresar tendrán incrementos. El más bajo será de un 40% y el más alto de un 163%, que corresponden a los alumnos que sigan las carreras de enfermería, quienes pasarán a cobrar 8000 pesos mensuales a partir de este año.
Además, para todos los estudiantes de las cuatro líneas del Progresar se sumarán dos cuotas de pagos de becas, pasando de 10 a 12 meses.
Las becas están dirigidas a cuatro grupos de alumnos: el Obligatorio a los estudiantes que finalizan la primaria y secundaria, el Superior a estudiantes terciarios y universitarios; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo, para cursos de formación profesional.
En el Progresar Obligatorio los incrementos serán del 106% respecto al 2020 y quedará fijada una asignación mensual de 3600 pesos, en el Superior el aumento será del 92% y estará destinado a los alumnos de 18 a 24 años.
En esta última línea, el incremento se pagará por cinco años, siendo el primero de ellos de 3600 pesos, el segundo el mismo importe, el tercero 3800 pesos, el cuarto 3800 pesos y quinto 4600. En el caso de las becas destinadas a formación profesional el incremento será del 150% con un monto a pagar de 3600 pesos.
Trotta destacó que este año “es fundamental el acompañamiento del alumno y lo haremos a través de equipos multidisciplinarios para cada uno de los beneficiarios”.
ste año, los jóvenes podrán inscribirse a partir de la aplicación "Progresar +" o de la página argentina.gob.ar, sin ningún tipo de intermediación, además de acercarse a la Anses.
La inscripción para las becas ya está abierta, salvo la destinada a formación profesional que empezará el 15 de marzo.
Por su parte, la titular de Anses, Fernanda Raverta, destacó que “es una decisión política acompañar a todos los chicos y chicas en este trayecto vital. Desde la Asignación Universal hasta el momento en que los chicos pasan a otro estadío de su vida que es en donde tienen que elegir si quieren estudiar o trabajar”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.