El abogado dolorense Ramiro Gutiérrez es, desde el viernes, uno de los dos nombres que se mencionan para reemplazar a la ministra de Justicia, Marcela Losardo, a quien el presidente Alberto Fernández le está buscando sustituto, según reconoció públicamente.
Hombre del Frente Renovador que dirige el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, Gutiérrez llegó en las últimas elecciones al Congreso Nacional luego de varios períodos como diputado provincial, el último de ellos de la mano del massismo.
Nacido en Dolores el 1 de abril de 1967, comenzó su carrera política junto a Alfredo “Tati” Meckievi y entre 2003 y 2007 fue concejal y presidente del bloque justicialista. En 2007 resultó electo diputado bonaerense con la lista Unión-PRO, que proponía a Francisco de Narváez y Jorge Macri como candidatos a gobernador. Fue jefe de bloque entre 2009 y 2010. Luego renovó la banca por el peronismo bonaerense hasta 2015 y, a partir de ese año, como parte del Frente Renovador.
En 2019 fue electo diputado nacional por el Frente de Todos. De bajo perfil, integra la comisión de Justicia y en ese sentido propuso elevar las penas por vandalismo rural. Apoyó con su voto la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Especializado en derecho penal, fue delegado en la Intervención de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, para el Departamento Judicial de Dolores en el marco de la reforma progresista de la fuerza que propuso León Arslanián, entre diciembre de 1997 y marzo de 1998. A partir de su experiencia como penalista fue el autor del proyecto del massismo que a fines de 2018 proponía endurecer las penas para luchar contra la inseguridad.
Hijo de un transportista y una maestra jardinera, estudió en el Colegio Nacional de esta ciudad antes de iniciar su formación en Derecho. Experto tawkwondista, es cinturón negro de ese deporte que sigue practicando con asiduidad, al punto que su profesor Carlos Duhalde lo puso como ejemplo de perseverancia al continuar su entrenamiento luego de una importante intervención quirúrgica.
El Taekwondo es un arte con principios y disciplina, un apasionante camino que te irá cambiando y formando a medida que lo transites. pic.twitter.com/BjMXQsaYEh
— Ramiro Gutierrez (@Ramir_Gutierrez) December 24, 2020
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.