08/03/2021 | Noticias | Política

Ganancias: el aguinaldo quedará exento y el nuevo piso será retroactivo a enero de 2021

El proyecto de ley que tratará el Congreso contempla la exención para las dos cuotas del Salario Anual Complementario y prevé un reintegro en abril para quienes hayan tenido descuentos en los 3 primeros meses del año.


El proyecto para subir el piso salarial a partir del cual se paga el Impuesto a Ganancias y que lo fija en $ 150.000 brutos se aplicará de modo retroactivo a enero de 2021, lo que implica que quienes hayan tenido descuentos por ese impuesto en enero, febrero y marzo recibirán un reintegro en el mes de abril.

La decisión fue acordada entre Sergio Massa, el Ministerio de Economía y la AFIP, detallaron desde el equipo técnico del presidente de la Cámara de Diputados a la Agencia Télam.

Además, desde la Cámara Baja informaron que el medio aguinaldo (Salario Anual Complementario) que se paga en junio y diciembre, en el caso de los asalariados con remuneraciones de hasta $ 150.000 brutos, quedará expresamente exento del tributo.

"Los mencionados beneficios, que fueron incorporados teniendo en cuenta pedidos de la CGT y legisladores tras mantener reuniones con el presidente de la Cámara, ya han sido validados con Ministerio de Economía y AFIP", transmitieron desde la Presidencia de Diputados a través de un comunicado.

La devolución de los descuentos por Ganancias de enero, febrero y marzo sumará un beneficio adicional para los 1.267.000 trabajadores y jubilados que dejarán de pagar el tributo una vez que se apruebe la ley.

Para hacer una proyección (aunque en cada caso dependerá de la estructura familiar del trabajador y si descuenta de Ganancias ítems como alquiler y otros), un asalariado soltero y sin hijos con salario de $ 110.000 en bruto ($ 91.300 netos) cobrará el mes próximo un reintegro de $ 4.974.

La exención de Ganancias para el medio aguinaldo fue uno de los cambios que los gremialistas propusieron a Massa, incluso es uno de los puntos de un proyecto propio que presentó el diputado Facundo Moyano (FdT-Buenos Aires).

Con la aplicación retroactiva y que el SAC quede exento del tributo, estiman cerca de Massa, el Estado promoverá un impacto positivo en los bolsillos de trabajadores y jubilados de alrededor de $ 10.000 millones. Esa inyección de fondos, aseguran, "se volcará de manera directa al consumo".

"El Presidente pidió en la Asamblea acelerar el tratamiento de Ganancias porque para el Gobierno la recuperación del ingreso es una prioridad", expresó Massa en declaraciones a Télam.

Los cambios en Ganancias
El proyecto de reforma de Ganancias modifica el artículo 30 de la ley 20628 (texto ordenado en 2019) para elevar el monto mínimo no imponible. Con esa modificación, los trabajadores que cobren hasta $ 150.000 y los jubilados que perciben hasta 8 jubilaciones mínimas ya no pagarán el impuesto.

"Este alivio fiscal que se está impulsando para trabajadores y jubilados, que implicará una esfuerzo presupuestario para el Estado, se va a compensar por la mayor recaudación que generará el consumo adicional", evaluaron desde el equipo de asesores del titular de la Cámara.

"La suba del mínimo no imponible, más la retroactividad a enero y la exención del medio aguinaldo, impactarán de manera positiva en el bolsillo de trabajadores y jubilados", completaron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.