01/03/2021 | Noticias | Política

Dolores: Con un discurso escueto, Etchevarren abrió el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante

Anunció los planes de viviendas, extensión de la red de agua y cloacas y nuevos emprendimientos en el Parque Termal.


En una sesión que contó con la sola presencia de concejales, gabinete y medios de prensa, el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, inauguró el período ordinario del Concejo Deliberante con un discurso breve, en el que anunció algunas obras para la ciudad y repasó aspectos de lo realizado en el 2020.

La referencia a la pandemia fue ineludible y estuvo marcada por el agradecimiento al personal de Salud y a la titular del área, Sandra Metz. En este marco, manifestó su disconformidad con los lugares elegidos para la vacunación y repudió que jóvenes de La Cámpora y algunos dirigentes peronistas se hubieran vacunado y subido fotos a las redes sociales. De todos modos, al tratar el tema de la inundación sufrida por la ciudad en enero pasado, agradeció a Víctor Casanovas, referente de La Cámpora en la ciudad, por haber estado trabajando “codo con codo” en la ayuda a los afectados. 

Anticipó para este año extensión de la red de agua y cloacas a los barrios Favaloro, Autoconstrucción, Mari Huincul y Solidaridad, entre otros. También indicó que se completarán las cuadras de asfalto anunciadas que no pudieron realizarse por la pandemia y recordó que se le solicitó al ministro Katopodis el pavimento de la calle Ceresetto hasta la ruta 2 para desviar el tránsito de camiones de hacienda hacia la Sociedad Rural y el matadero.

Dijo que el fuerte de la gestión de este año estará puesto en la construcción de viviendas, para lo que la comuna ha comprado terrenos en diferentes barrios de la ciudad.  Estimó que en su gestión se han construido 600 casas y que en los próximos años se levantarán mil más.

También señaló que cuenta con el compromiso del gobernador Axel Kicillof para priorizar la finalización de la obra de la ciudad judicial, obra paralizada a muy poco de su finalización.

En el ámbito de espacios verdes anunció que se buscará proteger los Montes del Tordillo, por lo que en el sector de estos montes que quedan en el partido de Dolores se creará una reserva natural de flora y fauna y se buscará lograr una ley provincial que proteja ese ecosistema, para preservarlo del avance de la empresas cerealeras y sojeras.

En cuanto al Parque Termal, anunció que el mes próximo inaugurará el Centro Comercial y treinta días después, el hotel Days Inn. Una vez que estén en marcha estos emprendimientos, indicó, se extenderá la apertura del Parque a los lunes y los jueves, además de los fines de semana que actualmente constituyen sus jornadas de funcionamiento.

Finalmente, dijo que los empleados municipales han recibido aumentos por encima de la inflación, incluso “en un año con una fuerte caída de la recaudación”, como fue el 2020. “Los empleados municipales de Dolores están entre los mejores pagos de la provincia”, consideró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.