Luego de que el presidente, Alberto Fernández, le pidiera la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García por el escándalo de la vacunación vip, el nombre de Carla Vizzotti surgió como el elegido para hacerse cargo de la cartera sanitaria nacional.
Hasta las últimas horas, Vizzotti se desempeñaba como secretaria de Acceso a la Salud y su figura tuvo un rol muy importante desde el inicio de la pandemia ya que fue la cara visible del Ministerio de Salud y una de las encargadas de planificar las medidas sanitarias contra el Coronavirus.
Vizzotti se formó como médica en la Universidad del Salvador, se especializó en medicina interna en la Universidad de Buenos Aires y en enfermedades infecciosas (CEI). Fundó y es la presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
Comenzó a trabajar en la dirección de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud en 2007, durante la anterior gestión de Ginés González García, que se desempeñó como titular de esa cartera hasta fines de ese año.
Con un perfil técnico, Vizzotti continuó desempeñándose en el ministerio durante casi nueve años. Durante la pandemia de Gripe A de 2009 estuvo a cargo del del Programa Nacional de Inmunización.
Fue reconocida en su función por ampliar el calendario de vacunación, que bajo su órbita alcanzó las 19 vacunas gratuitas y obligatorias. Y fue la primera representante argentina en el Comité Consultivo de Prácticas de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En diciembre de 2016, Vizzotti, que estaba a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, fue apartada de su función por el por entonces ministro de salud de Mauricio Macri, Jorge Lemus. Fue luego de que su área fuera convertida en una coordinación, varios escalones abajo del organigrama del ministerio.
En los últimos años, Vizzotti se desempeñó como presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y trabajó en la Fundación Huésped.
Con el triunfo de Alberto Fernández, Vizzotti volvió a la cartera de Salud como segunda de González García y ahora suena como la sucesora en el cargo.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.