El presidente de la Nación, Alberto Fernández, será el próximo titular del PJ nacional y estará acompañado por los vicepresidentes Axel Kicillof (gobernador de la provincia de Buenos Aires), Juan Manzur (gobernador de Tucumán), Analía Rach Quiroga (vicegobernadora de Chaco), y las diputadas Cristina Álvarez Rodríguez (FdT-Buenos Aires) y Lucía Corpacci (FdT-Catamarca).
Este esquema en la estructura de la conducción del peronismo será la base para luego completar con un criterio de representatividad de todos los sectores. El objetivo es llegar a los 70 miembros del Consejo.
Asimismo, la dirigencia del Frente de Todos (FdT) podrá cumplir con el objetivo de conformar un PJ que exprese a todas las corrientes y espacios internos. Los mismos están identificados con gobernadores, intendentes, gremialistas y movimientos sociales.
Según consignó la agencia Télam, a última hora del lunes se buscaba que todos los matices, aspiraciones y disposición a debatir pudieran confluir en una sola nómina de candidatos. Es que la intención era que las nuevas autoridades del partido queden consagradas en la reunión que se realizará el 21 de marzo.
Fernández asumirá como nuevo presidente del PJ en reemplazo del diputado nacional José Luis Gioja (FdT-San Juan), quien condujo al PJ desde principios de 2016, por lo que tuvo a su cargo la tarea de encabezar al partido a lo largo de toda la gestión de Mauricio Macri y en el primer tramo de la administración del actual gobierno.
En tanto, el Frente Renovador - espacio político clave en el Gobierno- liderado por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, resolvió mantener su autonomía y su identidad. Por ese motivo, no formarán parte de la estructura partidaria del peronismo.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.