12/02/2021 | Noticias | Política

La Provincia: por qué se desactivó la protesta de la Policía Bonaerense

Al igual que en septiembre del año pasado se había convocado a través de Facebook. Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que el reclamo buscaba dejar sin efecto las sanciones a 400 agentes. Pero desde la Defensoría Policial adujeron que la postergaron para ver si desafectan a más policías.


Ayer, finalmente, no hubo concentración alguna de agentes de la Policía Bonaerense en el Centro de Coordinación Estratégica en Puente 12 en La Matanza. Tampoco en Mar del Plata, Pinamar y Necochea, donde también estaba previsto que hubiera protestas policiales.

La movida fue desalentada después del retiro de servicio de 400 uniformados que participaron de la rebelión de septiembre de 2020 y del encendido mensaje que dieron el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Seguridad, Sergio Berni, el miércoles en Florencio Varela.

Desde la cartera de Seguridad dijeron a Diputados Bonaerenses que “la hipotética protesta surgió de un grupo de Facebook pero no tenía ningún reclamo real, más que la política cruzada en el medio”. La lectura que hacen desde los despachos de calle 1 y 53 es que la movida fue “porque sabían que se venía las sanciones” y quisieron “apretar para que se dé marcha atrás”.

Por su parte, el presidente de la Defensoría Policial, Luis Tonil, dijo a Diputados Bonaerenses que “la protesta no se hizo, se dejó para más adelante para ver si hay más desafectados” y porque al llegar a Puente 12 se encontraron con efectivos de otras fuerzas por lo que decidieron “no confrontar”.

Consultado por los motivos del reclamo, Tonil señaló que tiene que ver con los salarios que “siguen por debajo de la línea de la pobreza” y también con las sanciones, dado que consideran que las listas se armaron con “suma arbitrariedad”.  

“El armado de las listas fue irregular, dado que cerca del 50% de los uniformados no participó de las protestas del año pasado”, precisó y agregó: “No se puede determinar la actuación individual de todos”.

Ayer el titular de la cartera de Seguridad, Sergio Berni, denunció que la movida partía de “un grupo minúsculo que, basándose en el anonimato, intentan empujar a aquellos incrédulos a violar las leyes” e incluso los sindicó  como “ex policías y exonerados por ladrones”. Además dijo que el interés era por la “caja millonaria de la sindicalización”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.