12/02/2021 | Noticias | Política

La Provincia: por qué se desactivó la protesta de la Policía Bonaerense

Al igual que en septiembre del año pasado se había convocado a través de Facebook. Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que el reclamo buscaba dejar sin efecto las sanciones a 400 agentes. Pero desde la Defensoría Policial adujeron que la postergaron para ver si desafectan a más policías.


Ayer, finalmente, no hubo concentración alguna de agentes de la Policía Bonaerense en el Centro de Coordinación Estratégica en Puente 12 en La Matanza. Tampoco en Mar del Plata, Pinamar y Necochea, donde también estaba previsto que hubiera protestas policiales.

La movida fue desalentada después del retiro de servicio de 400 uniformados que participaron de la rebelión de septiembre de 2020 y del encendido mensaje que dieron el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Seguridad, Sergio Berni, el miércoles en Florencio Varela.

Desde la cartera de Seguridad dijeron a Diputados Bonaerenses que “la hipotética protesta surgió de un grupo de Facebook pero no tenía ningún reclamo real, más que la política cruzada en el medio”. La lectura que hacen desde los despachos de calle 1 y 53 es que la movida fue “porque sabían que se venía las sanciones” y quisieron “apretar para que se dé marcha atrás”.

Por su parte, el presidente de la Defensoría Policial, Luis Tonil, dijo a Diputados Bonaerenses que “la protesta no se hizo, se dejó para más adelante para ver si hay más desafectados” y porque al llegar a Puente 12 se encontraron con efectivos de otras fuerzas por lo que decidieron “no confrontar”.

Consultado por los motivos del reclamo, Tonil señaló que tiene que ver con los salarios que “siguen por debajo de la línea de la pobreza” y también con las sanciones, dado que consideran que las listas se armaron con “suma arbitrariedad”.  

“El armado de las listas fue irregular, dado que cerca del 50% de los uniformados no participó de las protestas del año pasado”, precisó y agregó: “No se puede determinar la actuación individual de todos”.

Ayer el titular de la cartera de Seguridad, Sergio Berni, denunció que la movida partía de “un grupo minúsculo que, basándose en el anonimato, intentan empujar a aquellos incrédulos a violar las leyes” e incluso los sindicó  como “ex policías y exonerados por ladrones”. Además dijo que el interés era por la “caja millonaria de la sindicalización”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.