03/02/2021 | Noticias | Política

La Policía Bonaerense vuelve a las calles para exigir mejores condiciones laborales

La protesta será mañana en Mar del Plata, Pinamar y Puente 12. Confeccionaron un petitorio cuyo punto principal es que se equiparen los sueldos de sus agentes con los de la Policía Federal.


Mañana jueves, efectivos de la Policía Bonaerense volverán a las calles para dar a conocer una serie de reclamos al gobierno provincial de Axel Kicillof y al ministro de Seguridad, Sergio Berni.

La convocatoria fue dispuesta para mañana a las 8:00 de la mañana en Mar del Plata, Pinamar y Puente 12, donde se encuentra la base operativa de la Policía y suele encontrarse el ministro Berni.

Según dejaron trascender desde los grupos de agentes organizados, se realizó un petitorio cuyo punto principal es que se equiparen los sueldos de sus agentes con los de la Policía Federal.

“Están enojados porque si bien necesitamos ganar más, lo que está haciendo falta es mejorar las condiciones de trabajo. Los últimos chalecos que se compraron son de 2014 y 2015, están todos vencidos, hay 50.000 chalecos vencidos”, explicó el representante de la Defensoría Policial, Luis Tonil, a Diputados Bonaerenses.

Otro de los pedidos es el aumento de las horas CORES; cada efectivo pueda realizar hasta 100 horas mensuales sin que sean obligatorias, sino voluntarias. El pliego también incluye las capacitaciones semestrales y la posibilidad del acceso a la vivienda digna para la totalidad del personal policial.

“Los horarios son esclavizantes, si se divide la hora extra cobrada por el servicio extraordinario, nos pagan menos de la mitad; por hora cobramos menos que una empleada doméstica. Seguimos remando en dulce de leche”, aseguró Tonil.

En otros puntos pidieron la provisión y recambio de municiones en forma semestral, la urgente readecuación de destino, debiendo los efectivos prestar servicios en un radio no mayor a 60 kilómetros de su domicilio y la creación de dos hospitales policiales.

“El clima en el Operativo Sol está muy mal, la mitad de los que mandaron se quieren venir. Les estaban pagando $ 1500 el viático, les aumentaron a $ 2000 pero como consecuencia, después de las 8 horas de trabajo, a la noche los sacan a los operativos de las fiestas clandestinas y terminan trabajando 12 ó 14 horas por día”, explicó Tonil.

Por otro lado, Nicolás Masi, Secretario General del SIPOBA (Sindicato Policial de la provincia de Buenos Aires) dijo a Diputados Bonaerenses que “las autoridades de la Provincia están muy ocupadas hoy con los contagios del Coronavirus y no hubo respuestas para la Policía, y los agentes se la tienen que bancar porque no les queda otra; si no, se los sanciona”.

“En los últimos 30 años, solo en la época de Duhalde se compraron uniformes y encima estaban mal, por eso se incorporó la bonificación para uniforme. Pero eso terminó complementando la canasta básica porque nunca se actualizó”, especificó Masi.

Por eso, otro de los pedidos de los uniformados es que no se tomen medidas disciplinarias, ni administrativas, ni judiciales ante el reclamo realizado y que se labre un acta de compromiso rubricada por autoridad gubernamental y los integrantes del reclamo.

Asimismo, pidieron una evaluación psicológica a todo el personal en forma semestral, para detectar posibles casos con tendencia al suicidio, y contención psicológica después de un enfrentamiento armado; y en el caso de haber abatido a un delincuente, realizar el seguimiento asistencial por al menos un año.

Otros puntos del petitorio son: asesoramiento y asistencia jurídica real para cada efectivo que en ejercicio de sus funciones deba afrontar alguna causa penal, reformas edilicias de las dependencias policiales, entrega de móviles en condiciones y que sean acordes a las zonas y la libertad de elegir obra social o que se mejoren las prestaciones de IOMA.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.