02/02/2021 | Noticias | Política

Desde el Partido de La Costa, se presentó el Plan de Igualdad Bonaerense para la inclusión y la justicia social

El acto se desarrolló con la presencia de la ministra de las Mujeres Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, y el intendente, Cristian Cardozo, en videoconferencia con el gobernador, Axel Kicillof.


Desde el Partido de La Costa se lanzó el Plan de Igualdad Bonaerense para la Inclusión y la Justicia Social – PIBA, a través de un acto encabezado por la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, y el intendente, Cristian Cardozo, en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó y con la participación del gobernador Axel Kicillof por videoconferencia desde Casa de Gobierno.

“El Plan de Igualdad Bonaerense es una política troncal para este periodo, que encara el desafío de transformar conductas y comportamientos que están muy arraigados en cada uno de nosotros”, afirmó Kicillof y agregó: “La clave del programa consiste en promover los encuentros en el territorio y la participación de toda la sociedad para recoger las diversas realidades de nuestra Provincia”.

“Se trata de un plan ambicioso para aplicar políticas transversales a todo el gobierno y a toda la sociedad, lo que requiere de un abordaje participativo y dinámico”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que ponderó “el papel del movimiento de mujeres para plantear las problemáticas y promover grandes transformaciones”. 

Por su parte, el intendente Cardozo destacó “la posibilidad de poder organizar finalmente estos encuentros y de poder conversar sobre temas tan importantes para todos los vecinos y las vecinas”. “Desde el primer día hemos trabajado junto al equipo de la Provincia, que tomó la decisión acertada de continuar esta iniciativa aún en el contexto de la pandemia”.

A su tiempo, Estela Díaz remarcó: “Esta primera ronda presencial muestra la voluntad de construir una provincia de Buenos Aires con más igualdad. Mediante una política de cercanía, con despliegue territorial y participativo, buscamos recoger toda la diversidad que existe en 17 millones de hombres y mujeres que viven en los 135 municipios”.

 

EL PROGRAMA

El programa PIBA tiene como objetivo principal la inclusión laboral de las mujeres y disidencias, al tiempo que establece como ejes fundamentales también al acceso a la salud, a la educación de calidad y a la vivienda, además de la erradicación de todo tipo de violencia.

PIBA se llevará a cabo en dos etapas. Durante la primera fase se realizarán asambleas y reuniones barriales y regionales y se circulará un cuestionario digital con la finalidad de determinar las desigualdades sociales y las prioridades para erradicar las discriminaciones, violencias y desigualdades de género desde un abordaje de inclusión y justicia social.

En una segunda instancia se trabajará con las propuestas que hayan surgido de los encuentros y, finalmente, se atenderán esas demandas con políticas transversales a todo el gobierno bonaerense.

Tras la presentación oficial se llevó a cabo un encuentro de mujeres referentes de la Quinta Sección con presencia de legisladoras, militantes feministas, representantes de instituciones, entidades y agrupaciones políticas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.