El ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, aseveró hoy que "la expectativa" del Gobierno es "poder sostener en la segunda quincena de enero, febrero y marzo un flujo de turismo que permita que las actividades sigan funcionando".
"Ya haber podido tener temporada de verano en un contexto de pandemia es un logro a destacar. Hace meses era imposible tener certezas en ese sentido y hoy es una realidad", expuso el funcionario en declaraciones a radio Provincia.
El ministro que tiene a su cargo del área de Turismo remarcó que si bien la actual "es una temporada donde las actividades se hacen de manera distinta", ya que los veraneantes deben adoptar "comportamientos que exigen de cuidados", ésta "se puede disfrutar".
Costa contó luego que desde el 1° de diciembre un total de 2.200.000 turistas solicitaron el Certificado Verano para poder viajar mediante la aplicación virtual CuidAr y explicó que pese a que esa cifra "está por debajo de temporadas anteriores, demuestra que hay movimiento en los destinos y que se está reactivando la actividad".
El ministro de Producción señaló que "más allá del hecho efectivo de que subieron los contagios, hubo cuestiones que complicaron la actividad turística, cierta información falsa y rumores que se instalaron respecto de que terminaba la temporada a mediados enero, lo que llevó a que mucha gente que pensaba viajar cancele reservas".
"Los empresarios nos comentaron el daño enorme que generó esta ola de rumores malintencionados, porque en ningún ámbito del Gobierno se pensó en suspender la temporada o restringir el turismo, sino todo lo contrario. Hay sectores que buscan generar daño pensando que así obtendrán algún rédito político o alguna ventaja, pero lo único que hacen es complicar al sector turístico", añadió Costa.
Más tarde, expresó que "si uno se pone a caminar, encuentra que los turistas están respetando las medias de distanciamiento e higiene, y se mueven en burbujas para evitar contacto que ponga en riesgo la salud".
Costa reconoció que "hay situaciones donde la conducta individual no es responsable", pero planteó que "no se puede generalizar ni estigmatizar a los jóvenes de la situación que vivimos. Hay cientos de miles de jóvenes en la Costa (Atlántica) y no están todos las 24 horas de fiesta, sin barbijo o distanciamiento. Es un grupo menor. Pero se busca generar sensación de que todo es un descontrol para seguir lastimando a la gente", subrayó.
Por ese motivo, el funcionario pidió "sacarle de la cabeza a la gente que esas imágenes que se ven de fiestas es la generalidad porque son casos aislados" y remarcó que "los comerciantes, gastronómicos y hoteleros están trabajando para que se cumplan los protocolos porque de eso depende su trabajo".
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.