El senado aprobó la ley de interrupción voluntaria del embarazo por 38 votos a favor, 29 positivos y una abstención. En un debate que duró doce horas, en la madrugada de hoy el aborto fue ley en la Argentina, luego de que en 2018 el mismo cuerpo rechazara un proyecto que había tenido sanción en Diputados por exactamente los mismos 38 votos en contra y 31 a favor.
Como había sucedido en Diputados, el voto fue transversal a las distintas fuerzas políticas con representación en la cámara alta. Hubo cuatro ausencias, todas del sector contrario a la ley: Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saá, Clara Vega y José Alperovich. Guillermo Snopek, de Jujuy, se abstuvo.
En todo el país, mientras se debatía el proyecto que presentó el Ejecutivo y que ya tenía media sanción, se realizaron vigilias de militantes tanto a favor como en contra de la medida. Las más numerosas, como era de espera, fue en Buenos Aires aunque pudo verse réplicas en las diversas provincias y ciudades de la Argentina.
Los 38 votos afirmativos fueron aportados en su mayoría por legisladores y legisladoras del Frente de Todos, con 26 respaldos, en tanto otros 10 fueron aportados por Juntos por el Cambio y los restantes por partidos provinciales. Algunos votos que estaban en dudas, como el de la neuquina Lucía Crexell y el salteño Sergio Leavy, fueron positivos aunque ambos habían votado en contra en 2018. Se sumaron también Alberto Weretilneck (Río Negro) y Edgardo Kueider (Entre Ríos). Con esta sumatoria, los votos positivos para el proyecto de legalizar la IVE llegaron al número -impensado hace semanas- de 38 positivos.
Medios de todo el mundo reflejaron el resultado de esta madrugada, destacando en general el carácter progresista de la medida y su importancia en el contexto latinoamericano. El New York Times tituló "Argentina legaliza el aborto, un hito en una región conservadora", en tanto que el británico The Guardian indica que "Argentina legaliza el aborto en un momento histórico para los derechos de las mujeres" y resalta cómo el país se convirtió en el tercero de América del Sur en permitir abortos selectivos. Los otros dos son Uruguay y Guyana a los que hay que sumar Cuba en Centroamérica. En México, sólo es legal en la capital.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.