28/12/2020 | Noticias | Política

Juan Pablo de Jesús manifestó su apoyo para que Máximo Kirchner presida el PJ bonaerense

El diputado nacional es el principal candidato a encabezar la unidad del peronismo en la Provincia. Además del ex intendente de La Costa, el presidente Alberto Fernández y Martín Insaurralde también le dieron su apoyo.


El diputado bonaerense del Frente de Todos Juan Pablo de Jesús expresó a través de las redes sociales un fuerte apoyo al diputado nacional Máximo Kirchner para presidir el PJ bonaerense.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, también respaldó a Máximo de cara a la renovación de autoridades partidarias en el territorio provincial.

En una serie de publicaciones en su cuenta de Twitter, de Jesús expresó: “Estamos poniendo al país de pie y a nuestra provincia en marcha y es el momento justo y necesario para organizar al peronismo bonaerense de acuerdo a las exigencias de los tiempos que se vienen”.

En este sentido, destacó la figura de Máximo Kirchner para encabezar el PJ bonaerense. “Por eso estamos trabajando para consolidar la unidad del Partido Justicialista en nuestra provincia y por eso entendemos que el compañero @MaximoKirchner_ es la persona indicada para presidirlo los próximos años”, indicó.

Además remarcó que será “un liderazgo preocupado y ocupado por lo que pasa en la calle y los hogares bonaerenses, ciudad por ciudad, pueblo por pueblo. Una sensibilidad responsable por que se atiendan las demandas de justicia social y que sintonice con un proyecto federal de transformación nacional”.

De Jesús apostó a la unidad del peronismo bonaerense: “Confiamos en Máximo para semejante tarea y estamos convencidos, más allá de los debates y diversas posiciones todas genuinas y muy respetables, de que habrá un gran acuerdo entre compañeros para poner al Partido a la altura de los desafíos”.

“Con @alferdez al frente del PJ nacional y con @MaximoKirchner_ en el peronismo provincial, vamos a consolidar este camino de transformaciones que iniciamos hace un año. Vamos por un país y una provincia para todos y todas”, finalizó.

Cabe señalar que en las últimas horas, el presidente Alberto Fernández se refirió a la figura de Máximo Kirchner para la conducción del peronismo y señaló que “es un hombre preparado, un gran dirigente, con capacidad de diálogo. Tiene todas las virtudes para ocupar un cargo de esa naturaleza. El peronismo necesita abrirse, hacer un debate e incorporar nuevos elementos. Es absolutamente razonable factible y hasta sería conveniente. Ahora los diarios muestran un debate y una pelea que no existe”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.