El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner enviaron saludos por las fiestas navideñas haciendo eje en el deseo del "cuidado del prójimo", al tiempo que exhortaron a la "responsabilidad" social en el contexto de la pandemia del coronavirus.
El primer mensaje del Presidente fue difundido ayer en su cuenta de Twitter en sintonía con el arribo de las vacunas Sputnik V, cuando señaló que "ahora comienza la campaña de vacunación más grande de nuestra historia, en la que el personal de salud volverá a ser fundamental".
Y agregó: "Esta noche, cuando brindemos, hagámoslo por ellos y por los que ya no están. Y cuidémonos, que es lo más importante. Feliz Navidad".
En esta tarde tan especial estuvimos en el hogar “Ángel Azul” de Las Tahonas, Punta Indio, donde Elena contiene y brinda amor a chicos en guarda judicial.
— Alberto Fernández (@alferdez) December 25, 2020
Que esta Navidad el amor al prójimo se imponga por sobre todo lo demás.
Felicidades a todos y a todas. pic.twitter.com/b6y5u2u4g5
Horas más tarde, Fernández visitó el hogar Ángel Azul en la localidad bonaerense de Las Tahonas, acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Allí, tras saludar y compartir un momento con los niños, niñas y adolescentes, manifestó en las redes que en ese hogar su directora, "Elena contiene y brinda amor a chicos en guarda judicial".
Del mismo modo, deseó "que esta Navidad el amor al prójimo se imponga por sobre todo lo demás. Felicidades a todos y a todas".
En tanto, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner saludó anoche a "los y las argentinas" y pidió que la celebración sea "con responsabilidad y con los cuidados necesarios" por la pandemia de coronavirus.
"En esta Navidad quiero enviarle un fuerte abrazo a los y las argentinas", escribió en su cuenta de la red social Twitter.
La expresidenta dijo que "nos merecemos este momento de celebración luego de un año tan difícil para todos y todas".
"Pero que sea con responsabilidad y con los cuidados necesarios", advirtió y finalizó el posteo con la frase: "Los y las quiero mucho" junto a una foto suya.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.