23/12/2020 | Noticias | Política

La Provincia: la Legislatura aprobó el Presupuesto y la Ley Impositiva 2021

La sanción de la primera ley de leyes de Axel Kicillof contempla el aumento de $ 7.000 millones a $ 12.000 millones del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), que es girado a los municipios para la ejecución de obras.


La Legislatura bonaerense sancionó esta madrugada la Ley de Presupuesto 2021 para la provincia de Buenos Aires, que prevé un gasto total de aproximadamente $ 1.9 billones, y la Ley Impositiva, que establece el esquema de gravámenes para el año próximo.

"Quiero destacar la tarea de nuestro presidente de bloque, Facundo  Tignanelli, y del presidente de la comisión de Presupuesto e Impuestos, Juan Pablo de Jesús, que trabajaron para lograr los consensos de todos los bloques y llevar adelante un debate serio y respetuoso en las comisiones”, expresó el presidente del cuerpo, Federico Otermín.

El Presupuesto, el primero elaborado por la gestión del gobernador Axel Kicillof desde que asumió en diciembre de 2019 debido a que este año gobernó con el presupuesto prorrogado de 2019, apunta a la reactivación económica, después de 3 años de recesión y de un 2020 de caída de dos dígitos, según el mensaje enviado a la Legislatura por el Poder Ejecutivo.

Contempla un total de erogaciones corrientes y de capital de $1.910.032.077.779 para el próximo ejercicio y busca generar “un shock importante en materia de infraestructura, con una inversión inédita en obra pública, muy por encima del promedio de la gestión anterior”. Y también incluye el pedido de autorización para tomar deuda por un monto estimado en alrededor de $ 65.000 millones

Además, prevé una inversión en materia de infraestructura, de más de $ 174.000 millones y se incrementan los gastos en salud un 130%; en educación, un 124%; en desarrollo de la comunidad un 122%; y en seguridad, un 84%.

De acuerdo con el texto sancionado, se destinan un total de $ 174.000 millones de inversión en obras, equipamiento y transferencias de capital que van a impulsar la producción, la logística y el empleo, de los cuales $ 40.000 serán para obras hidráulicas y rutas y habrá más de $ 15.000 millones de inversión en viviendas y en la construcción de cloacas y urbanización de barrios populares.

Juan Pablo De Jesús, diputado por la Quinta Sección del Frente de Todos, explicó que sólo esa inversión “generará unos 118.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta”, al fundamentar el proyecto en el recinto.

El tratamiento del Presupuesto se logró luego de intensas negociaciones con la oposición que incluyeron elevar de $ 7.000 millones a $ 12.000 millones el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que es girado a los municipios para la ejecución de obras.

El texto incorporado establece que ese fondo será para "financiar obras de infraestructura en materia hidráulica, vial, de energía, de transporte, de vivienda, sanitaria y hospitalaria y de arquitectura y que en ningún caso el Municipio podrá utilizar los fondos percibidos en gastos corrientes".

Además, incorpora un cronograma para el envío de los fondos a los municipios al delimitar que el Poder Ejecutivo deberá girar un anticipo del 30% antes del 31 de marzo de 2021 y un 20% adicional antes del 30 de junio de 2021. Fuentes legislativas explicaron a Télam que esa era una de las principales demandas de los intendentes de la oposición además de la de postergar la devolución de los fondos girados por la provincia para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Se trata de unos $ 4.300 millones del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal que debían comenzar a devolverse a principios del año próximo y que ahora se postergó hasta enero del 2022.

El oficialismo requería de un acuerdo con la bancada de Juntos por el Cambio no sólo porque tiene mayoría y quórum propio en el Senado sino que, al incluir un pedido de endeudamiento, se requería del voto de los dos tercios en ambas cámaras, mayoría calificada con la que no cuenta por sí mismo el Frente de Todos.

“Destaco que es el primer presupuesto de nuestro Gobernador va en línea con lo planteado durante el año de gestión del gobernador y deja claro cuáles son las prioridades, que no es otra cosa que tener un Estado presente que apuesta a la reactivación económica, de la que son también protagonistas los municipios", dijo de Jesús.

Asimismo, el titular de la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Legislatura bonaerense resaltó que "para la sanción de esta ley la predisposición del Gobernador para que lo trabajemos y hoy estemos todos conformes. Destaco al ministro Pablo López y su equipo que siempre estuvo al teléfono de las consultas, al ida y vuelta. Destaco lo que dijeron antes, que no hubo mezquindad, todos pusimos lo mejor para la mejor ley, marca un camino que podemos seguir transitando para mejorar la vida de los bonaerenses”.

La Ley Impositiva
La segunda Ley Impositiva sancionada bajo el gobierno de Kicillof establece que los impuestos patrimoniales no aumenten por encima de la inflación para el 99% de los contribuyentes.

En este caso la Cámara baja también acogió las bajas en las alícuotas de Ingresos Brutos de productores de seguros y bonificaciones en el Impuesto Inmobiliario para el sector hotelero, entre otros puntos que pidió la oposición.

Sin embargo, se rechazaron los cambios que introdujeron los senadores de Juntos por el Cambio sobre el artículo 66 para que sea del 0% en lugar del 4% la tasa que se establece al servicio del gas y para agregar la compensación de la tarifa eléctrica a Obras Sanitarias de Mar del Plata.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.