Además de los efectos sanitarios, la pandemia de Coronavirus afectó económicamente a un amplio sector de la sociedad a quienes el Estado Nacional brindó acompañamiento. Ante la incertidumbre de cómo continuará la situación sanitaria el año próximo, desde el Gobierno no descartan la posibilidad de volver a aplicar medidas de asistencia de emergencia.
Así lo expresó en declaraciones a Radio Rivadavia el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, quien señaló que si el año que viene la situación se complica en materia sanitaria “se van a volver a aplicar medidas de emergencia” como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Consultado respecto al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de $10.000 que pagó la Anses a casi 9 millones de familias en tres ocasiones distintas durante 2020, Arroyo argumentó que a pesar de la interrupción de esos desembolsos no hubo un ajuste del presupuesto destinado a asistencia social.
“El IFE habían sido $45.000 millones por mes, porque se pagaba cada dos meses”, comentó el funcionario.
“Nosotros con todas las medidas que aplicamos en diciembre tenemos una ejecución de 63.000 millones de pesos. Si yo lo quiero ver desde el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, arrancamos con un presupuesto de $84.000 millones, terminamos con un presupuesto de $240.000 millones, ejecutamos el 300% del presupuesto”, dijo.
En cuanto a la posibilidad de reactivar el IFE con algún nuevo pago durante el año que viene, Arroyo dijo que no está previsto, que depende de la situación sanitaria a lo largo del año, pero que no se descarta su uso en caso de resultar necesario.
“Sí está claro que el presupuesto del año que viene, el que se aprobó, está pensado sin pandemia”, dijo Arroyo. “Si la situación se complica en materia sanitaria, si hay rebrotes, se van a volver a aplicar medidas de emergencia”, concluyó.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.