14/12/2020 | Noticias | Política

La Provincia lanza la segunda edición del Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística

Fue creado para brindar apoyo financiero a establecimientos turísticos, teatros, cines, bibliotecas, espacios culturales independientes, centros de integración barrial o comunitaria, festivales y ferias artesanales, entre otros.


El Gobierno bonaerense aprobó hoy la reglamentación de la segunda edición del Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística, creado para contribuir financieramente a los municipios en los gastos necesarios para brindar apoyo a las actividades de esos rubros más afectadas por el coronavirus.

En la resolución 4 de los Ministerios de Hacienda y Producción publicada en el Boletín Oficial del distrito, se detalló que los municipios "deberán al 16 de diciembre de 2020 validar los establecimientos de su jurisdicción inscriptos al Catálogo de establecimientos Turísticos y Culturales de la Provincia".

Además, "al 18 de diciembre de 2020 deberá manifestar su voluntad de adhesión a la Segunda Edición del Fondo ante el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, mediante una nota del intendente remitida al correo electrónico fondotc@mp.gba.gov.ar".

Se aclaró que para poder ser beneficiarios del Fondo, los municipios deberán cumplir y hacer cumplir las normas nacionales y provinciales que regulan la emergencia sanitaria.

En los fundamentos de la medida, se recordó que la provincia creó el Catálogo de Establecimientos Turísticos y Culturales con el objetivo de recabar la información necesaria para la creación de un mapa que permita visualizar la composición y distribución del entramado turístico-cultural bonaerense, que permita formular políticas adecuadas.

Se detalló que desde la cartera productiva se realiza una evaluación de los distintos sectores de la Cultura, "en la que se evidencia que a raíz de la pandemia mundial, todas las actividades culturales con público vieron afectado su desarrollo, lo que provocó durante meses la desaparición de ingresos para un sector cultural".

Entre estos sectores se cuentan teatros, cines, bibliotecas, espacios culturales independientes, centros de integración barrial o comunitaria, festivales, ferias artesanales y de diseño, estudios y academias de teatro y danza, museos y galerías de arte, según se precisó.

Se recordó además que para aplicar al primer Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turístico hubo un total de 4.507 establecimientos turísticos inscriptos en el Catalogo.

"Resulta fundamental priorizar al sector turístico como palanca de reactivación económica, ya que es una actividad productiva con un peso relativo importante que tiene por delante el desafío de desarrollar una temporada turística en términos y condiciones adversos y lejanos a las situaciones típicas de funcionamiento, por lo cual remarca la necesidad de llevar adelante una nueva etapa del Fondo Especial", agregó la resolución.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.