14/12/2020 | Noticias | Política

La Provincia lanza la segunda edición del Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística

Fue creado para brindar apoyo financiero a establecimientos turísticos, teatros, cines, bibliotecas, espacios culturales independientes, centros de integración barrial o comunitaria, festivales y ferias artesanales, entre otros.


El Gobierno bonaerense aprobó hoy la reglamentación de la segunda edición del Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística, creado para contribuir financieramente a los municipios en los gastos necesarios para brindar apoyo a las actividades de esos rubros más afectadas por el coronavirus.

En la resolución 4 de los Ministerios de Hacienda y Producción publicada en el Boletín Oficial del distrito, se detalló que los municipios "deberán al 16 de diciembre de 2020 validar los establecimientos de su jurisdicción inscriptos al Catálogo de establecimientos Turísticos y Culturales de la Provincia".

Además, "al 18 de diciembre de 2020 deberá manifestar su voluntad de adhesión a la Segunda Edición del Fondo ante el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, mediante una nota del intendente remitida al correo electrónico fondotc@mp.gba.gov.ar".

Se aclaró que para poder ser beneficiarios del Fondo, los municipios deberán cumplir y hacer cumplir las normas nacionales y provinciales que regulan la emergencia sanitaria.

En los fundamentos de la medida, se recordó que la provincia creó el Catálogo de Establecimientos Turísticos y Culturales con el objetivo de recabar la información necesaria para la creación de un mapa que permita visualizar la composición y distribución del entramado turístico-cultural bonaerense, que permita formular políticas adecuadas.

Se detalló que desde la cartera productiva se realiza una evaluación de los distintos sectores de la Cultura, "en la que se evidencia que a raíz de la pandemia mundial, todas las actividades culturales con público vieron afectado su desarrollo, lo que provocó durante meses la desaparición de ingresos para un sector cultural".

Entre estos sectores se cuentan teatros, cines, bibliotecas, espacios culturales independientes, centros de integración barrial o comunitaria, festivales, ferias artesanales y de diseño, estudios y academias de teatro y danza, museos y galerías de arte, según se precisó.

Se recordó además que para aplicar al primer Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turístico hubo un total de 4.507 establecimientos turísticos inscriptos en el Catalogo.

"Resulta fundamental priorizar al sector turístico como palanca de reactivación económica, ya que es una actividad productiva con un peso relativo importante que tiene por delante el desafío de desarrollar una temporada turística en términos y condiciones adversos y lejanos a las situaciones típicas de funcionamiento, por lo cual remarca la necesidad de llevar adelante una nueva etapa del Fondo Especial", agregó la resolución.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.