La Cámara de Diputados dio media sanción esta mañana a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), con 131 votos a favor y 117 en contra, es decir, una diferencia de 14 votos. Esto representa un claro avance con respecto a la votación de 2018 cuando la diferencia fue sólo de 4 votos: 129 a 125.
De los 131 votos positivos, 82 fueron del Frente de Todos, 11 del PRO, 27 de la UCR, 4 de la CC-ARI, 3 del Interbloque Federal, 2 de Unidad Federal para el Desarrollo y 2 del Frente de Izquierda. El dolorense Ramiro Gutiérrez (FdT), único representante de la Región en el parlamento nacional, estuvo entre los que apoyaron la legalización del aborto.
En cuanto a los votos en contra del proyecto enviado por el Ejecutivo, fueron mayoritarios los de la oposición de Juntos por el Cambio, aunque dentro de la UCR hubo mayoría de representantes que apoyaron la legalización. También estuvieron en este sector la mayoría de los partidos provinciales.
En esa línea se registraron 32 votos del Frente de Todos, 40 del PRO, 18 de la UCR, 9 de la Coalición Cívica, 8 del Interbloque Federal, 4 del Interbloque Unidad Federal, 2 de Acción Federal y 1 de los partidos Frente Cívico y Social de Catamarca, Producción y Trabajo, Justicialista, Justicia Social, Movimiento Popular Neuquino y Frente Progresista Cívico y Social.
Las abstenciones fueron de 3 representantes del Frente de Todos, 1 del PRO, 1 de la UCR y 1 de la Coalición Cívica. Estuvieron ausentes, con licencia, 2 diputados.
De los 69 diputados y diputadas de la provincia de Buenos Aires en condiciones de votar (Sergio Massa, presidente de la Cámara Baja, no lo hizo), 50 lo hicieron a favor y 17 en contra, mientras que 1 se abstuvo y 1 se ausentó.
Entre los que votaron a favor de la Interrupción Voluntaria del Embarazo hubo 31 del Frente de Todos, 8 del Pro, 6 de la UCR, 2 del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), 2 de la Coalición Cívica, 1 de Consenso Federal y 1 del Partido Justicialista.
En tanto, el desglose de los 17 votos negativos para el IVE es el siguiente: 9 del Pro, 3 de la Coalición Cívica, 2 del Frente de Todos, 2 de Consenso Federal y 1 de Unidad y Equidad Federal.
El detalle de cómo votó cada diputado puede consultarse en la web de Diputados o en ENTRELINEAS.info.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.