11/12/2020 | Noticias | Política

Aborto legal: Roxana Reyes y Blanca Osuna, las historias de dos votos especiales

La primera, diputada de Juntos por el Cambio por Santa Cruz, pidió ser parte de la votación remota pese a que sufrió la muerte de un hijo hace sólo 6 días. La segunda, legisladora del Frente de Todos por Entre Ríos, participó de la sesión pese a estar internada por Covid.


Las más de 20 horas de exposiciones por el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se dio en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación tuvieron dos episodios que trascendieron lo meramente argumentativo y que pusieron de manifiesto la necesidad de dos legisladoras de participar más allá de las difíciles circunstancias que atraviesan por estas horas.

Una de ellas es la diputada entrerriana Blanca Osuna (Frente de Todos), quien presenció el debate del proyecto de ley que habilita el aborto seguro legal y gratuito desde un hospital de Paraná,  donde está internada porque fue diagnosticada con Coronavirus.

La legisladora de 70 años protagonizó uno de los momentos más emotivos de la histórica votación sobre la legalización del aborto, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados. Una vez acomodada en la cama y con oxígeno que se le administraba por vía nasal, Osuna emitió su testimonio, consignó El Cronista.

Durante su exposición, Osuna remarcó el “orgullo de poder participar en el debate” pese a su delicado estado de salud. Y a su vez, felicitó a “quienes se están movilizando” ya que “implica un avance y una Argentina mejor”.

La legisladora, que fue efusivamente ovacionada y aplaudida por los diputados, expresó en relación al proyecto de ley que "estamos hablando de una cuestión de salud pública pero también es una apuesta muy fuerte para la igualdad y la no discriminación. Y sobre todas las cosas es una esperada reivindicación a una batalla que tiene muchos años".

"Cuando uno repasa los argumentos, se trata de una negación a ver la desigualdad, a solapar razones que hacen a la igualdad y a las posibilidades de poder elegir -apuntó Osuna-. Porque tengo el orgullo de sentirme parte de un gobierno popular y saber que en esos procesos vamos dejando marcas en nuestra historia".

"No es en contra de la vida, es a favor del amor, de la justicia", planteó quien fuera intendenta de Paraná entre 2011 y 2015. Y completó: "Es la potencia que da además la organización de los feminismos, nuestras comunidades reclamando, el pueblo y un gobierno que se escuchan".

Reyes, una participación inesperada
El otro caso particular por lo emotivo fue el de la diputada santracruceña, Roxana Reyes (Juntos por el Cambio), quien hace 6 días sufrió la muerte de su hijo menor, Renzo Bonforte, en circunstancias que no trascendieron, informó Perfil.

Ante esta situación, no se esperaba la presencia de Reyes en el Congreso durante la maratónica sesión por el proyecto de legalización del aborto legal, seguro y gratuito. Sin embargo, la legisladora radical pidió autorización en la Cámara baja para ser incluida en la sesión remota y poder votar.

El titular de la Cámara baja, Sergio Massa, explicó en el recinto a las 6:37 de hoy que iba a darle permiso a la legisladora: "Quiero comunicar al cuerpo una situación para pedir autorización. Todos sabemos lo que le sucedió a la diputada Roxana Reyes el fin de semana pasado. Durante estos días no estuvo por razones obvias de público conocimiento, por una situación de índole familiar más que dolorosa, participando de la actividad de la Cámara. Se acaba de contactar con el cuerpo pidiendo autorización para votar", explicó el presidente del cuerpo.

"El principio con el cual incluimos a los diputados en las distintas actas de labor parlamentaria fue precisamente el de participación. No estando la diputada incluida en el acta de labor parlamentaria corresponde pedir autorización al cuerpo para autorizar su posibilidad de votar, por lo tanto quiero poner en consideración del cuerpo la posibilidad de la diputada Roxana Reyes. Resulta afirmativa", indicó el tigrense.

En 2018, cuando en esa histórica sesión Diputados dio la media sanción a la iniciativa, Reyes fue uno de los 129 legisladores que votaron a favor de la despenalización del aborto. Sin embargo, en esta ocasión la santacruceña emitió un sufragio negativo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.