11/12/2020 | Noticias | Política

Aborto legal: Roxana Reyes y Blanca Osuna, las historias de dos votos especiales

La primera, diputada de Juntos por el Cambio por Santa Cruz, pidió ser parte de la votación remota pese a que sufrió la muerte de un hijo hace sólo 6 días. La segunda, legisladora del Frente de Todos por Entre Ríos, participó de la sesión pese a estar internada por Covid.


Las más de 20 horas de exposiciones por el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se dio en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación tuvieron dos episodios que trascendieron lo meramente argumentativo y que pusieron de manifiesto la necesidad de dos legisladoras de participar más allá de las difíciles circunstancias que atraviesan por estas horas.

Una de ellas es la diputada entrerriana Blanca Osuna (Frente de Todos), quien presenció el debate del proyecto de ley que habilita el aborto seguro legal y gratuito desde un hospital de Paraná,  donde está internada porque fue diagnosticada con Coronavirus.

La legisladora de 70 años protagonizó uno de los momentos más emotivos de la histórica votación sobre la legalización del aborto, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados. Una vez acomodada en la cama y con oxígeno que se le administraba por vía nasal, Osuna emitió su testimonio, consignó El Cronista.

Durante su exposición, Osuna remarcó el “orgullo de poder participar en el debate” pese a su delicado estado de salud. Y a su vez, felicitó a “quienes se están movilizando” ya que “implica un avance y una Argentina mejor”.

La legisladora, que fue efusivamente ovacionada y aplaudida por los diputados, expresó en relación al proyecto de ley que "estamos hablando de una cuestión de salud pública pero también es una apuesta muy fuerte para la igualdad y la no discriminación. Y sobre todas las cosas es una esperada reivindicación a una batalla que tiene muchos años".

"Cuando uno repasa los argumentos, se trata de una negación a ver la desigualdad, a solapar razones que hacen a la igualdad y a las posibilidades de poder elegir -apuntó Osuna-. Porque tengo el orgullo de sentirme parte de un gobierno popular y saber que en esos procesos vamos dejando marcas en nuestra historia".

"No es en contra de la vida, es a favor del amor, de la justicia", planteó quien fuera intendenta de Paraná entre 2011 y 2015. Y completó: "Es la potencia que da además la organización de los feminismos, nuestras comunidades reclamando, el pueblo y un gobierno que se escuchan".

Reyes, una participación inesperada
El otro caso particular por lo emotivo fue el de la diputada santracruceña, Roxana Reyes (Juntos por el Cambio), quien hace 6 días sufrió la muerte de su hijo menor, Renzo Bonforte, en circunstancias que no trascendieron, informó Perfil.

Ante esta situación, no se esperaba la presencia de Reyes en el Congreso durante la maratónica sesión por el proyecto de legalización del aborto legal, seguro y gratuito. Sin embargo, la legisladora radical pidió autorización en la Cámara baja para ser incluida en la sesión remota y poder votar.

El titular de la Cámara baja, Sergio Massa, explicó en el recinto a las 6:37 de hoy que iba a darle permiso a la legisladora: "Quiero comunicar al cuerpo una situación para pedir autorización. Todos sabemos lo que le sucedió a la diputada Roxana Reyes el fin de semana pasado. Durante estos días no estuvo por razones obvias de público conocimiento, por una situación de índole familiar más que dolorosa, participando de la actividad de la Cámara. Se acaba de contactar con el cuerpo pidiendo autorización para votar", explicó el presidente del cuerpo.

"El principio con el cual incluimos a los diputados en las distintas actas de labor parlamentaria fue precisamente el de participación. No estando la diputada incluida en el acta de labor parlamentaria corresponde pedir autorización al cuerpo para autorizar su posibilidad de votar, por lo tanto quiero poner en consideración del cuerpo la posibilidad de la diputada Roxana Reyes. Resulta afirmativa", indicó el tigrense.

En 2018, cuando en esa histórica sesión Diputados dio la media sanción a la iniciativa, Reyes fue uno de los 129 legisladores que votaron a favor de la despenalización del aborto. Sin embargo, en esta ocasión la santacruceña emitió un sufragio negativo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.