El gobierno de la Provincia de Buenos Aires invirtió $ 4.744 millones para finalizar las segundas calzadas del Corredor del Atlántico y convertir en semiautopistas a las rutas provinciales Nº 11 y Nº 56, con el objetivo de dotar de mayor seguridad al tránsito y evitar accidentes en esas dos vías que durante los meses de verano son transitadas por miles de personas por día.
Voceros del gobierno bonaerense explicaron que los trabajos, reiniciados en septiembre tras haberse paralizado cuando María Eugenia Vidal perdió las PASO, están avanzados en un 80% y se realizan sobre 158 kilómetros divididos en tres tramos.
"Con las autovías terminadas habrá mayor seguridad y confort y se eliminará la posibilidad de choques frontales. Se prevé que una vez terminadas las obras, los accidentes de tránsito se reduzcan en un 80%", explicaron desde el Poder Ejecutivo provincial.
Las obras benefician directamente a los habitantes del Partido de la Costa, General Lavalle, Tordillo, Maipú, General Madariaga y a las cientos de miles de personas que eligen las playas bonaerenses para pasar sus días de descanso.
Las obras en la ruta 11 entre Conesa (Tordillo) y San Clemente están a cargo de Roggio y Helport con un 78% de avance en lo que sería la calzada principal y banquinas en concreto asfáltico, y la remodelación, señalización e iluminación en el acceso a General Lavalle y San Clemente del Tuyú. Además, se contempla una intersección a nivel en el trayecto, con 11 puentes y retornos con radio de giro para camiones, cada 4 kilómetros.
A la vez, en la ruta 11 entre San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó la empresa CPC lleva un avance de obra del 85,75% en la construcción de la segunda calzada y la adecuación de los accesos existentes de las diferentes localidades del Partido de la Costa. En esos tramos, se desarrollarán trabajos de señalización vertical y horizontal e iluminación de los accesos.
En tanto, la construcción de una segunda calzada en la Ruta 56 entre General Conesa y Madariaga, paralela a la existente y con banquinas pavimentadas, está a cargo de la empresa Eusuco y tiene un avance del 75%.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.