El Poder Ejecutivo envió al Senado el pliego del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, para ocupar el Juzgado Federal 1 de La Plata, con competencia electoral en toda la provincia de Buenos Aires, surgido de una terna aprobada por el Consejo de la Magistratura en abril del año pasado.
"Tengo el agrado de dirigirme a Su Honorabilidad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibilitar la designación, en los términos del artículo 99 inciso 4, de la Constitución Nacional, del juez del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 de La Plata, provincia de Buenos Aires, doctor Alejo Ramos Padilla, DNI 25.070.073", dice la comunicación enviada anoche al Congreso.
El pedido fue firmado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Justicia, Marcela Losardo, para ocupar el cargo que está vacante desde 2014, cuando murió el juez federal Manuel Blanco.
La terna en la que quedó incluido en primer orden Alejo Ramos Padilla tras un concurso público realizado en el ámbito del Consejo de la Magistratura también estaba integrada por Jorge Eduardo Di Lorenzo, secretario del Juzgado Federal 3 de La Plata (ubicado en segundo lugar) y por Laureano Durán, secretario de la Cámara Penal, en tercer orden.
De acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional, el Consejo de la Magistratura es el cuerpo encargado de la selección de jueces a través de un concurso público del que debe surgir una terna que luego es elevada al Poder Ejecutivo.
Una vez en esa instancia, es el Presidente de la Nación quien selecciona a uno o una de los candidatos y eleva ese pliego al Senado para su consideración.
Para completar el trámite de la designación de un magistrado, la Cámara alta debe evaluar la postulación en el ámbito de la Comisión de Acuerdos que, tras una audiencia pública en la que se exponen apoyos y eventuales impugnaciones a la postulación, y en la que también puede exponer el propio postulado, emite un dictamen que luego es llevado al recinto para su aval.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.