12/11/2020 | Noticias | Política

El gobierno confirmó que no habrá IFE 4: qué programas de asistencia social seguirán en pie

El ministro de Economía, Martín Guzmán, argumentó que "hoy no es el momento" pero aclaró que podría volver si se da un rebrote de Coronavirus. Y anticipó que aumentará la ayuda mediante otros planes.


El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que el gobierno nacional no realizará una cuarta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), ya que "hoy no es el momento", aunque no descartó que en el futuro se vuelva a otorgarse el bono de ANSES a las familias, en caso de que haya un rebrote del Coronavirus (Covid-19) tenga.

"Lo que nosotros estamos haciendo es ir reemplazando a estas medidas por otras e ir expandiendo programas existentes", argumentó el ministro de Economía. En este sentido, Guzmán adelantó que "en lugar de hacerlo en forma del  IFE", el Gobierno aumentará la asistencia mediante otros 8 programas.

En esa lína, la presidenta de Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, dijo que en declaraciones a La Mecha por Radio Provincia señaló que “hemos hecho un esfuerzo enorme con el aumento de partidas en el Servicio Alimentario Escolar, el aumento de alimentos secos para intendencias, movimientos sociales, iglesias de diversos credos. Somos muy conscientes que los 9.000.000 de personas que cobran el IFE tienen la necesidad de un Estado que siga tendiendo la mano” y agregó que “el ministro Guzmán maneja las cuestiones macroeconómicas y lo cierto es que el país no está en condiciones de inyectar nuevamente $90 mil millones”.

Tolosa Paz explicó que “tenemos un déficit inédito producto de la pandemia y estas políticas ATP, IFE, Bono Alimentario, bono para la AUH, bono para jubilados y pensionados y hay que controlarlo resguardando a todos los argentinos a quienes debemos cuidarles las variables económicas para no tener complejidades a futuro como una hiperinflación” y detalló que “no hay una reducción completa del IFE porque suben el resto de las políticas para acompañar a los niños entre 0 y 6 años”.

 

Hasta ahora, el ministro de Economía detalló sólo algunos de los 8 programas que continuarán con la asistencia económica para los más afectados por la pandemia. Estos planes ya se aplicaban antes al anuncio de que no habrá IFE 4, pero se presume que a partir de ahora tendrán una mayor importancia para sostener el ingreso de las familias necesitadas de un ingreso económico. Según informó el diario BAE Negocios, son los siguientes:

>Asignación Universal por Hijo (AUH)
Le corresponde al padre o madre que viva con los menores y que esté encuadrado en alguna de las siguientes situaciones: Desocupados/as, Trabajadores/as no registrados/as (sin aportes); Trabajador o trabajadora del servicio doméstico; Monotributistas sociales; inscriptos en los programas Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo. Tiene un valor de $3.540, que se paga un 80% ($2.832) cada mes y el 20% restante ($708) al final de cada año. Este beneficio alcanza a 2.3 millones de beneficiarios, que se traduce en unos 4,2 millones de niños, niñas y adolescentes.

>Programa Potenciar Trabajo
Tiene por objetivo mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa. En la misma línea, promueve la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
Está destinado a aquellas personas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. Así, “Potenciar Trabajo” unificó estas iniciativa y a todas y todos sus titulares.
Los y las titulares del programa podrán optar por cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.

>Plan Potenciar Joven
Este plan consiste en una ayuda mensual de $ 8.500 a personas desempleadas de entre 18 a 29 años que poseen experiencias en los siguientes rubros: carpintería, gastronomía, gomería, jardinería, peluquería textil y diseño en comunicación audiovisual.
El objetivo es que los beneficiarios puedan obtener maquinarias y herramientas para poner en marcha fortalecer sus emprendimientos. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación,  por medio de un comité de evaluación externo, seleccionará a 370 proyectos ganadores que recibirán un kit determinado de maquinarias y herramientas para su emprendimiento.

>Tarjeta Alimentar
Este beneficio se entrega desde principio de año y permite comprar todo tipo de alimentos y apunta a que las familias puedan tener una alimentación más sana y balanceada con verduras, frutas, carne y leche, entre otras cosas.
A partir del mes que viene se sumará una partida de refuerzo que fue confirmada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. ¿De cuánto es el aumento de la Tarjeta Alimentar? El aumento será del doble y se cobrará con el depósito del mes de diciembre.
Actualmente los saldos para los beneficiarios representan $ 4.000 para aquellas familias con un hijo y para madres que reciben asignación por embarazo, y $ 6.000 para los grupos familiares con dos o más hijos. Con el refuerzo de diciembre, las familias con un/a hijo/hija de hasta seis años de edad o discapacitado de hasta 18 años cobrarán $8.000. Por su parte, las familias que tienen más de un hijo o hija de hasta 6 años o con discapacidad de hasta 18 años, cobrarán $12.000. Quienes perciben la asignación por embarazo, cobrarán $8.000 en diciembre.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.