Con el final del programa Precios Máximos, el gobierno apuesta a reforzar Precios Cuidados con la incorporación de 2 mil nuevos productos a la oferta actual.
A ocho meses de iniciada la pandemia, y de tener los precios congelados, el Gobierno decidió ir liberando de a poco Precios Máximos, pero a cambio pedirles a las empresas que lleguen a la mesa de negociación con sugerencias de nuevos productos que puedan incluir en Precios cuidados. El objetivo será sumar 2.000 artículos y que los consumidores puedan comprar una canasta completa dentro del programa.
“La idea es la de siempre: tener productos de referencia que sean los más vendidos de su categoría. El gobierno anterior había sacado las primeras marcas. Nosotros apuntamos a sumar a las primeras marcas, pero no en detrimento de las segundas o terceras, que también están en el programa”, dijeron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo a Infobae.
Las reuniones con las empresas comenzarán la semana próxima, les adelantó el ministro Matías Kulfas y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, a los proveedores, mayoristas, almacenes y grandes cadenas de supermercados en un encuentro que mantuvieron por zoom en las últimas horas.
En este encuentro, el Gobierno les blanqueó la decisión de ir deslistando productos de Precios Máximos y reforzar Precios Cuidados, pero no les adelantó detalles. Lo que sí quedó claro es que las empresas que deseen quedar fuera de esa lista deberán hacer su aporte patriótico. Un “reperfilamiento” de Máximos a Cuidados, como lo graficó el presidente de la Copal, Daniel Funes de Rioja.
Según dijo el directivo en la multitudinaria reunión, cada empresa analizará qué puede aportar, pero se focalizó en el principal objetivo de las compañías hoy: lograr el descongelamiento.
Las firmas irán a las reuniones con Comercio Interior en busca de un compromiso firme para que algunos de sus productos sean deslistados, en tanto que el Gobierno buscará comprometerlos con más productos en Precios Cuidados.
Si avanza el plan tal cual prometen los funcionarios, que incluye además un nuevo ajuste de precios de todos los productos durante este mes -para atravesar la transición con menos tensiones-, las empresas aceptarían incluir productos en Precios Cuidados.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.