25/10/2020 | Noticias | Política

Para Gobierno el 84% de los trabajadores tuvo aumentos salariales en 2020

Los datos surgen de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo.


El 84% de los trabajadores en relación de dependencia obtuvo mejoras salariales a lo largo de este año a través de acuerdos salariales entre los gremios y los empleadores, según se desprende de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo.

La cartera laboral consideró que "este año, por las dificultades impuestas por la pandemia (de coronavirus) la dinámica habitual de la negociación colectiva se modificó para adaptarse a las diferentes condiciones económicas que debe enfrentar cada sector de actividad".

"La característica que prevalece en la ronda de paritarias 2020 es la diversidad de acciones acordadas por las organizaciones sindicales y empresariales en relación a la cuestión salarial".

De acuerdo al análisis realizado por la cartera que conduce Claudio Moroni sobre los acuerdos firmados hasta el 20 de octubre, "el 84% del total del empleo asalariado encuadrado en convenios de elevada cobertura (3,7 millones de puestos de trabajo) cuenta con aumentos salariales establecidos por la paritaria 2020".

"De los convenios que firmaron aumentos salariales por la paritaria 2020, aquellos que acordaron una vigencia por el término de un año representan el 30% del total de las relaciones laborales con incrementos salariales acordados y el 25% del empleo en convenios de amplia cobertura (1,1 millón de empleos)", señaló Trabajo.

Agregó que "esta es una característica propia de las paritarias salariales de años anteriores, que tendió a desdibujarse en los últimos años (principalmente 2018 y 2019) a causa del proceso de aceleración inflacionaria que afectó a la economía argentina".

Señaló que "en esta ronda los acuerdos anuales incluyen generalmente cláusulas de revisión salarial, antes de la finalización del acuerdo, donde se coteja el porcentaje pactado con la inflación del período".

El informe detalló que "los convenios que negociaron subas salariales por un plazo inferior al año concentran al 70% del empleo con aumentos salariales acordados y al 59% del empleo en convenios de elevada cobertura (2,6 millones de puestos de trabajo)".

"En general, se trata de actividades que han sufrido el impacto de la pandemia de manera heterogénea al interior del sector o que han comenzado a registrar algunos indicios de recuperación a medida que se fueron relajando las restricciones impuestas por la cuarentena", indicó Trabajo.

Consideró además que "en muchos casos, se verifica la situación que en un mismo sector conviven empresas con todos sus trabajadores en actividad plena con firmas que tienen una parte de su dotación suspendida y/o cobran sus salarios a través del Programa de Asistencia de emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)".

También señaló como un dato relevante de la negociación salarial en la pandemia que "los acuerdos que establecieron aumentos salariales a través de un sumas fija para todas las categorías profesionales, concentran el 61% del empleo cubierto por acuerdos firmados por un período inferior a un año, y el 43% de las relaciones laborales con aumentos salarial acordado por la paritaria 2020 (1,6 millones de asalariados registrados privados)".

"También es frecuente observar que en estos acuerdos se combina el aumento de los salarios básicos del convenio colectivo con el pago de alguna gratificación extraordinaria, con la finalidad de mejorar los ingresos de los trabajadores de la actividad", subrayó.

Además se destacó que "aún resta definir los aumentos salariales por la paritaria 2020 de un 16% de los trabajadores".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.