Desde Estados Unidos y en una entrevista con TN, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, consideró que en el Gobierno "están perdidos y desubicados de la realidad", dado que "no tienen un diagnóstico adecuado" de lo que ocurre. "No pueden tener tantas incoherencias", subrayó. Además, brindó su perspectiva sobre qué debería hacerse para estimular a la sociedad a ahorrar en pesos y reducir la inflación.
Principalmente, Cavallo cuestionó las restricciones en torno al cepo cambiario: "Así como lo están manejando ahora es casi una misión imposible pretender controlar todas las transacciones con el dólar. Para que algún día la gente se acostumbre y quiera ahorrar en pesos tienen que tener la alternativa de ahorrar en dólares, sin ver que eso es pecaminoso o prohibido".
Para el ex ministro de Economía, la clave está en formalizar el bimonetarismo. "Funciona muy bien en muchos países, como en Perú, donde estabilizaron el precio del sol en términos del dólar y la gente se fue acostumbrando a utilizar el sol y fue disminuyendo la utilización del dólar". Según explicó, esto se dio porque la sociedad comenzó a confiar en esa monedad, al igual a lo que ocurrió en Uruguay o Paraguay.
"Lo tiene que decidir cada persona, no lo puede decidir el Gobierno; mientras más prohíban y más pretendan regular qué es lo que tienen que hacer los ciudadanos, más van a fracasar", añadió, y extendió la necesidad de que se opere con libertad en otros mercados. "¿Cómo puede ser que el Gobierno pretenda controlar todos los precios y cierre negocios de vecindad por tener precios arriba de los que ha fijado arbitrariamente? Si pretende controlar los precios de los bienes y servicios, va a producir desabastecimiento".
En línea con esto, Cavallo señaló que "se debe dejar que los precios reflejen la realidad de los costos y de las demandas". Entonces, remarcó que el Gobierno "tiene un apego dogmático e ideológico a hacer todo tipo de controles y, lamentablemente, para que la economía funcione bien, sobre todo en el sector privado, se necesita que haya libertad para tomar las decisiones e implementarlas".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.