20/10/2020 | Noticias | Política

Kicillof sobre la temporada de verano 2021: "No se puede ni cerrar todo ni abrir todo"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires reconoció no estar "cerrado a nada" en el caso en que desde ahora y hasta enero próximo "bajen los contagios". Y anticipó que sucederá con quienes se contagien de Coronavirus en su destino vacacional.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó hoy que desde el Gobierno se está "trabajando para que los que puedan y quieran se vayan de vacaciones, evitando brotes" de Coronavirus, y destacó la necesidad de buscar puntos "intermedios".

 "No se puede ni cerrar todo, ni abrir todo. Hay que buscar una cosa intermedia", explicó el mandatario en declaraciones formuladas a la FM Metro y reproducidas por la Agencia Télam.

Ayer, la Provincia anunció que la temporada de verano comenzará 1 de noviembre para propietarios no residentes y el 1 de diciembre para turistas en general y finalizará el domingo 4 de abril, al finalizar la Semana Santa.

Según se explicó, quienes viajen deberán contar con el Certificado Único Habilitante para Vacacionar, de la aplicación Cuidar Verano, y se especificó que no se exigirán testeos ni estadías mínimas para entrar a las ciudades.

"Va a haber temporada con estas reglas, hay que ir buscando soluciones a todo", dijo el gobernador y agregó: "Planteamos esto para hacer una bandera de largada, para que se inicie el proceso de alquiler o reserva".

En tanto, el mandatario justificó la decisión de no habilitar la temporada teatral en la recomendación de los expertos epidemiólogos de "evitar lugares de encierro", pero reconoció no estar "cerrado a nada" en el caso en que desde ahora y hasta enero próximo "bajen los contagios".

Con todo, evaluó que "toda actividad al aire libre será lo menos peligroso", añadió que irá "evaluando la situación epidemiológica" y apuntó que, "si los contagios bajan, con protocolos, se podrá ver".

Según lo anunciado ayer, todas las actividades autorizadas contarán con un protocolo estricto; ninguna actividad cultural, artística o de entretenimiento podrá realizarse en espacios cerrados sin ventilación natural; y se promoverán actividades al aire libre con aforo y distanciamiento social.

En tanto, sólo se permitirán las actividades deportivas autorizadas por el Gobierno nacional; y se planteó que cada municipio establecerá cupos limitados para alojamientos. En hoteles y restaurantes, se restringirán los lugares comunes en espacios cerrados; se permitirá la utilización de piletas; y sólo se autorizará la ventilación natural o por ventilador y se prohibirá el aire acondicionado.

Kicillof precisó hoy que quienes se contagien de Coronavirus en destinos turísticos deberán volver a sus domicilios porque "se supone que podrán hacer una mejor cuarentena en su casa" y debido a que, "de alguna manera, ya perdieron las vacaciones".

"Se presupone que, si alguien está contagiado, tiene que reintegrarse a su domicilio para no contagiar. Habrá que seguir las recomendaciones médicas, ver con quién convive y si están contagiados", planteó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.