El intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, le hizo llegar al ministro de Augusto Costa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, que habilite la temporada de pesca de manera interrumpida hasta octubre de 2021.
El argumento esgrimido por el jefe comunal es que a diferencia de otros años, la pandemia por Coronavirus trajo aparejados problemas para desarrollar salidas al mar con regularidad hasta la finalización de la temporada, que se tiene lugar en octubre.
Con esta solicitud se busca preservar la fuente laboral que implica la actividad pesquera en Lavalle que da trabajo a unas 800 personas, de las cuales unas 300 son residentes del Partido de la Costa. Y que de manera indirecta emplea a unas 2.000 personas que prestan servicios conexos a la actividad central.
Según la Municipalidad de General Lavalle, tradicionalmente una gran cantidad de los operarios dejaban su empleo en la actividad pesquera para buscar trabajos relacionados con la temporada de verano, la mayoría como vendedores ambulantes. Pero la próxima temporada será distinta las anteriores y esos ingresos que obtenían no están asegurados.
En el pedido firmado por Rodríguez Ponte se expresa la necesidad de poder realizar la apertura de arrastre de fondo de la milla 3 de la costa desde la latitud 36,30 sur hasta Punta Médanos, pedido a través de la resolución 32/06 bajo el mismo lineamiento. Esto permitirá acceder al recurso de pescadilla y corvina sin entorpecer la pesca artesanal de la costa, que es la línea de la costa hasta las 3 millas.
Por otro lado, la Cámara Pesquera de General Lavalle se compromete a cumplir las normas vigentes de las leyes de pesca supervisadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), y a su vez, contemplando la crisis vigente, donará materia prima a comedores de dicha localidad.
El petitorio cuenta con el aval del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA).
 
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.