El intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, le hizo llegar al ministro de Augusto Costa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, que habilite la temporada de pesca de manera interrumpida hasta octubre de 2021.
El argumento esgrimido por el jefe comunal es que a diferencia de otros años, la pandemia por Coronavirus trajo aparejados problemas para desarrollar salidas al mar con regularidad hasta la finalización de la temporada, que se tiene lugar en octubre.
Con esta solicitud se busca preservar la fuente laboral que implica la actividad pesquera en Lavalle que da trabajo a unas 800 personas, de las cuales unas 300 son residentes del Partido de la Costa. Y que de manera indirecta emplea a unas 2.000 personas que prestan servicios conexos a la actividad central.
Según la Municipalidad de General Lavalle, tradicionalmente una gran cantidad de los operarios dejaban su empleo en la actividad pesquera para buscar trabajos relacionados con la temporada de verano, la mayoría como vendedores ambulantes. Pero la próxima temporada será distinta las anteriores y esos ingresos que obtenían no están asegurados.
En el pedido firmado por Rodríguez Ponte se expresa la necesidad de poder realizar la apertura de arrastre de fondo de la milla 3 de la costa desde la latitud 36,30 sur hasta Punta Médanos, pedido a través de la resolución 32/06 bajo el mismo lineamiento. Esto permitirá acceder al recurso de pescadilla y corvina sin entorpecer la pesca artesanal de la costa, que es la línea de la costa hasta las 3 millas.
Por otro lado, la Cámara Pesquera de General Lavalle se compromete a cumplir las normas vigentes de las leyes de pesca supervisadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), y a su vez, contemplando la crisis vigente, donará materia prima a comedores de dicha localidad.
El petitorio cuenta con el aval del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA).
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.