El ministro de Infraestructura de la Nación, Gabriel Katopodis, firmó con el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, un convenio para la realización de obras de luz LED y de cloacas en la ciudad. Del encuentro participaron también el ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, el diputado provincia Juan Pablo de Jesús y el subadministrador del ENHOSA, Néstor Álvarez.
Los convenios implican el desembolso de 16,5 millones para hacer luz LED y de nueve millones para las obras de cloacas en el barrio de Autoconstrucción. El intendente dijo también que están en marcha negociaciones con la Provincia para la construcción de 22 viviendas.
“Es claro que gobierna Dolores un hombre de la oposición y eso no nos impide que estemos acá porque las obras son de la gente, no de los dirigentes”, dijo Katopodis. “En la Argentina no debería ser noticia que se continúan las obras, que podemos trabajar juntos gobierno y oposición”, indicó.
Katopodis señaló además que “venimos ejecutando más de 700 obras en todo el país” y que “el año que viene en el presupuesto estamos duplicando la inversión en obra pública”. Consideró que es necesario “priorizar la obra pública, no sólo para dar respuesta sino para cuidar el empleo” y que en este caso “la inversión pública es la que tiene que dar el primer paso para que después pueda llegar la inversión privada”.
A mediados del año que viene se terminará el corredor de las Rutas 11 y 56. Simone consideró que “a más tardar a mitad del año que viene tendría que estar terminada”, puesto que “tenemos la totalidad de los fondos para finalizar la obra”.
Por su parte, el diputado Juan Pablo de Jesús indicó que “la Ruta 11 es estratégica para la provincia de Buenos Aires” y que es indispensable para “que toda la región crezca turísticamente que la gente que visita Pinamar, Villa Gesell o el Partido de La Costa pueda llegar a las termas de Dolores o a una estancia en Conesa o al parque nacional en General Lavalle”.
De Jesús expresó además que “el frente de ruta de la Costa Atlántica viene a toda velocidad y creo que para la temporada va a estar finalizada y muy avanzada la etapa de Conesa a San Clemente”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.