El gobierno de Axel Kicillof convocó a los profesionales de la salud bonaerenses a una reunión paritaria salarial para el lunes 19 de octubre tras el acuerdo logrado la semana pasada con docentes y estatales.
Así se lo confirmaron a DIB fuentes de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop). El sindicato avanzará de cualquier manera con una “jornada de lucha” el próximo jueves para pedir respuestas por parte del Gobierno provincial.
“Vamos a hacer una jornada de lucha este jueves 15 y después esperaremos la propuesta que nos haga el Gobierno que será evaluada luego en asambleas, en todos los hospitales y centro de salud, para tomar resoluciones y seguir con los planes de lucha si no es aceptada”, le contó a DIB la titular de Cicop, Marta Márquez.
El llamado por parte del Ejecutivo bonaerense se da tras los acuerdos logrados la semana pasada, con amplia aceptación gremial, con dos sectores importantes: estatales y docente.
Cicop celebró el pasado viernes un congreso virtual de delegados. Allí, el sindicato decidió avanzar con la jornada de lucha que se realizará este jueves desde las 11 horas, con acciones locales, y luego hará asambleas y un nuevo congreso de delegados el 23 de octubre (tras la reunión con el Gobierno).
Asimismo, los profesionales de la salud planean para fin de mes una caravana en la ciudad de La Plata para visibilizar los reclamos salariales (hay que ver si hay acuerdo o no antes) y denunciar los riesgos que vienen sufriendo en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Esperemos que el Gobierno provincial haga el 19 de octubre una propuesta que tenga que ver con nuestra situación”, exigió Márquez, quien pidió “licencias” para que “los compañeros y compañeras puedan recuperar su salud después de tantos meses de estar expuestos y expuestas”.
Por otro lado, Provincia tiene programado reunirse este martes con la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) luego del encuentro de la semana pasada en el que el gremio rechazó un incremento del 12% en dos tramos para llegar a un acumulado del 21% en octubre.
“El problema que tiene la propuesta es que a septiembre la inflación más optimista va a estar 22,5% y a octubre hay algunos que ya la ponen arriba del 27%. Estamos como mínimo seis puntos abajo”, le dijo a DIB el titular de la AJB, Pablo Abramovich.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.