La provincia de Buenos Aires adhirió a la denominada Ley de Góndolas a nivel nacional, cuya autora había sido la diputada nacional lavallense Marcela Passo. La norma tiene como objetivo garantizar que los productos regionales y de pequeñas empresas tengan acceso a los grandes comercios, de acuerdo con una norma sancionada por el Senado provincial.
En la sesión realizada ayer por la tarde, los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto que adhiere a Ley Nacional 27.545 y que contiene también diferentes lineamientos para que los productos de las micro, pequeñas y medianas empresa, agricultura familiar o de la economía popular tengan un lugar en las góndolas de los hipermercados y grandes comercios.
En uno de sus artículos, prevé que la autoridad de aplicación provincial cree el isologotipo que se denominará Producción Bonaerense con el objeto de identificar los productos elaborados por micro y pequeñas empresas (mipymes), cooperativas y los sujetos del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena en el territorio provincial. El isologotipo Producción Bonaerense deberá contar además con el nombre o logo institucional del municipio en donde se encuentre el establecimiento productor.
La ley establece también que las grandes superficies comerciales, deberán contar con una góndola específica de Producción Bonaerense, que deberá cumplir con las características establecidas en la reglamentación de la norma.
El proyecto, presentado por el diputado de Juntos por el Cambio Santiago Nardelli, recibió aportes de todas las bancadas con representación en la Legislatura, por lo que fue aprobado por unanimidad en ambas cámaras.
La legisladora del Frente de Todos por la Quinta Sección, Gabriela Demaría, resaltó la importancia de la adhesión ya que permitirá “proteger a los más débiles en la cadena de comercialización que son los pequeños productores y los consumidores más vulnerables”. La senadora provincial oriunda de La Costa indicó asimismo que “la norma busca limitar la concentración de espacio que ocupan las grandes marcas en las góndolas con pautas que regulan la oferta, exhibición y publicidad de los productos; fomentar la producción local y de pequeños productores; y promocionar la venta de alimentos regionales”.
Sancionamos la Ley de Góndolas bonaerense, en adhesión a la Ley Nacional, que permitirá proteger a los más débiles en la cadena de comercialización que son los pequeños productores y los consumidores más vulnerables. pic.twitter.com/OnoqFDc1Xi
— Gabriela Demaría (@gabidemaria_ok) October 8, 2020
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.