El proyecto impulsado por la legisladora del Frente de Todos, Gabriela Demaría, para implementar un sistema digital de gestión de estudios médicos de diagnóstico por imágenes (radiografías, ecografías, mamografías, tomografías, resonancias) y de laboratorios bioquímicos, obtuvo media sanción en la última sesión ordinaria del Senado provincial y pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento definitivo.
La iniciativa establece que el sistema funcionará en establecimientos sin internación pertenecientes al sistema de salud público y privado en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Estos deberán garantizar la posibilidad de cumplimentar diversas acciones por medios electrónicos tales como el otorgamiento de turnos, consultas e instrucciones para prácticas que lo requieran y el envío de resultados, entre otras.
“El objetivo es que los y las bonaerenses puedan tener un acceso más ágil, seguro y cómodo a la realización de estudios médicos, y evitar que deban dirigirse a los establecimientos de manera presencial cuando no resulte necesario, como por ejemplo al momento de solicitar un turno”, explicó la senadora. Asimismo, su implementación apunta a impulsar la realización de estudios de rutina y en los casos de afecciones preexistentes o emergentes que, como se ha demostrado, disminuyó en los últimos meses producto del temor que genera la posibilidad de contagio.
En esa línea, Demaría explicó que “se trata de una herramienta sin duda necesaria en el contexto de la emergencia sanitaria, que quedará establecida en la pospandemia para mejorar la calidad de vida de los y las ciudadanas”. A la vez que agregó que “este proyecto forma parte de un conjunto de iniciativas que estamos trabajando para la modernización del Estado, que aceleraron su desarrollo en este contexto”.
Finalmente, la Senadora detalló que el sistema Digital de Estudios Médicos será de carácter optativo y que quienes lo utilicen “contarán con los mismos servicios de salud sin un mayor costo”, en tanto el proyecto prohíbe que se impongan cargos extra o costos diferenciados por su utilización.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.