El proyecto impulsado por la legisladora del Frente de Todos, Gabriela Demaría, para implementar un sistema digital de gestión de estudios médicos de diagnóstico por imágenes (radiografías, ecografías, mamografías, tomografías, resonancias) y de laboratorios bioquímicos, obtuvo media sanción en la última sesión ordinaria del Senado provincial y pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento definitivo.
La iniciativa establece que el sistema funcionará en establecimientos sin internación pertenecientes al sistema de salud público y privado en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Estos deberán garantizar la posibilidad de cumplimentar diversas acciones por medios electrónicos tales como el otorgamiento de turnos, consultas e instrucciones para prácticas que lo requieran y el envío de resultados, entre otras.
“El objetivo es que los y las bonaerenses puedan tener un acceso más ágil, seguro y cómodo a la realización de estudios médicos, y evitar que deban dirigirse a los establecimientos de manera presencial cuando no resulte necesario, como por ejemplo al momento de solicitar un turno”, explicó la senadora. Asimismo, su implementación apunta a impulsar la realización de estudios de rutina y en los casos de afecciones preexistentes o emergentes que, como se ha demostrado, disminuyó en los últimos meses producto del temor que genera la posibilidad de contagio.
En esa línea, Demaría explicó que “se trata de una herramienta sin duda necesaria en el contexto de la emergencia sanitaria, que quedará establecida en la pospandemia para mejorar la calidad de vida de los y las ciudadanas”. A la vez que agregó que “este proyecto forma parte de un conjunto de iniciativas que estamos trabajando para la modernización del Estado, que aceleraron su desarrollo en este contexto”.
Finalmente, la Senadora detalló que el sistema Digital de Estudios Médicos será de carácter optativo y que quienes lo utilicen “contarán con los mismos servicios de salud sin un mayor costo”, en tanto el proyecto prohíbe que se impongan cargos extra o costos diferenciados por su utilización.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.