Un joven de 24 años fue elegido para suceder al extinto jefe comunal de Gödeken, Jorge Rossell, quien murió a los 64 años el pasado 27 de septiembre a causa del Coronavirus y cuyo desenlace conmocionó a esta pequeña localidad del departamento Caseros, Santa Fe, a la que gobernó por más de dos décadas. Estos números marcan que cuando Rossell asumió por primera vez, el ahora jefe comunal apenas tenía 4 años.
Se trata de Juan Sebastián Rucci, quien se desempeñaba como vicepresidente comunal y ahora tendrá el desafío de tomar las riendas de la administración local para culminar el mandato que dejó trunco el fallecido líder político y que culmina en diciembre de 2021.
De acuerdo a lo publicado por el portal de La Capital de Rosario, el flamante mandatario resultó electo en el marco de una reunión convocada para definir la nueva comisión comunal que encabeza y donde es secundado por Leonardo Ciciliani, quien ocupaba el cargo de primer vocal suplente además de ser secretario de Gobierno, cuya función seguirá ejerciendo.
“Muchas veces charlábamos con Jorge (Rossell) sobre la posibilidad de que yo en un futuro pudiera estar al frente de la comuna, pero nunca imaginé tener que hacerlo en esta circunstancia tan triste e inesperada”, se lamentó Rucci.
El nuevo jefe comunal de Gödeken, uno de los más jóvenes del territorio santafesino y al que sólo le faltan cuatro materias para recibirse de contador público nacional, dijo haber “aprendido mucho” de Rossell al tiempo que se mostró seguro y confiado en llevar adelante la tarea que tiene por delante.
“Si bien soy joven, estoy tranquilo y convencido de que todo saldrá bien, ya que además de recibir una comuna ordenada estoy acompañado por un vicepresidente comunal de mucha experiencia y conocimiento en la función pública”.
El deceso de Rossell fue un golpe duro para la comunidad de Gödeken, que días atrás le dio su último adiós en un clima de congoja que conjugó muestras de respeto y reconocimiento.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.