La Costa trabaja en la creación de un Observatorio Vial a través de una acción articulada con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y con distintas áreas de la Municipalidad y el Concejo Deliberante local para poner en marcha esta herramienta que permita analizar y orientar las políticas públicas en la materia en base a datos y estadísticas precisas.
Para avanzar con esta iniciativa, desde la dirección de Licencias de Conducir de La Costa se mantuvo una reunión virtual con la dirección de Licencia de Conducir y Antecedentes de Tránsito de la Provincia y con la dirección de la Unidad del Observatorio y Estadísticas en Seguridad Vial de la Provincia, en la que también participó la secretaria de Ordenamiento Urbano y Protección Ciudadana, Daniela Giménez, directores de diversas áreas de la gestión municipal y concejales.
Desde la dirección de Licencias de Conducir, Silvana Fretes, se refirió al encuentro. “En dicha jornada explicamos qué es el observatorio, cuáles son sus tareas específicas, la importancia en la obtención de datos certeros para direccionar las políticas públicas destinadas a prevenir los siniestros viales, y sobre todo la institucionalización del mismo para que tenga continuidad en el tiempo”, sostuvo la funcionaria.
Por parte del gobierno de la Provincia estuvieron presentando la herramienta que impulsa la Agencia Nacional de Seguridad Vial la directora de Licencia de Conducir y Antecedentes de Tránsito, Gabriela Hidalgo Enrico, y la directora de la Unidad del Observatorio y Estadísticas en Seguridad Vial, Lucía Esposto.
El objetivo de la herramienta de gestión es la de reducir los siniestros viales a través de políticas públicas diseñadas a medida de los datos, estadísticas y cifras que se obtiene a partir de la carga y sistematización de la información obtenida de forma conjunta con los actores que intervienen ante un accidente.
En esa línea, el Observatorio promueve la labor mancomunada junto a distintas áreas e instituciones para el recabado de la información y ofrece la posibilidad de crear bases propias para reconocer los puntos de conflicto y avanzar sobre cada uno de ellos. Además, está pensado para funcionar como un primer puntapié en la materia que crezca con capacitaciones y campañas de concientización.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.