01/10/2020 | Noticias | Política

La Costa trabaja en la creación de un Observatorio Vial destinado a prevenir accidentes

Se realizó una reunión entre autoridades municipales y provinciales para avanzar con la iniciativa que permitirá disponer de estadísticas y datos para orientar las políticas públicas tendientes a disminuir los siniestros viales.


La Costa trabaja en la creación de un Observatorio Vial a través de una acción articulada con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y con distintas áreas de la Municipalidad y el Concejo Deliberante local para poner en marcha esta herramienta que permita analizar y orientar las políticas públicas en la materia en base a datos y estadísticas precisas.
 
Para avanzar con esta iniciativa, desde la dirección de Licencias de Conducir de La Costa se mantuvo una reunión virtual con la dirección de Licencia de Conducir y Antecedentes de Tránsito de la Provincia y con la dirección de la Unidad del Observatorio y Estadísticas en Seguridad Vial de la Provincia, en la que también participó la secretaria de Ordenamiento Urbano y Protección Ciudadana, Daniela Giménez, directores de diversas áreas de la gestión municipal y concejales.  
 
Desde la dirección de Licencias de Conducir, Silvana Fretes, se refirió al encuentro. “En dicha jornada explicamos qué es el observatorio, cuáles son sus tareas específicas, la importancia en la obtención de datos certeros para direccionar las políticas públicas destinadas a prevenir los siniestros viales, y sobre todo la institucionalización del mismo para que tenga continuidad en el tiempo”, sostuvo la funcionaria.
 
Por parte del gobierno de la Provincia estuvieron presentando la herramienta que impulsa la Agencia Nacional de Seguridad Vial la directora de Licencia de Conducir y Antecedentes de Tránsito, Gabriela Hidalgo Enrico, y la directora de la Unidad del Observatorio y Estadísticas en Seguridad Vial, Lucía Esposto.
 
El objetivo de la herramienta de gestión es la de reducir los siniestros viales a través de políticas públicas diseñadas a medida de los datos, estadísticas y cifras que se obtiene a partir de la carga y sistematización de la información obtenida de forma conjunta con los actores que intervienen ante un accidente.
 
En esa línea, el Observatorio promueve la labor mancomunada junto a distintas áreas e instituciones para el recabado de la información y ofrece la posibilidad de crear bases propias para reconocer los puntos de conflicto y avanzar sobre cada uno de ellos. Además, está pensado para funcionar como un primer puntapié en la materia que crezca con capacitaciones y campañas de concientización.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.