29/09/2020 | Noticias | Política

Anuncio del Banco Central: empleados que reciban ATP tampoco podrán comprar dólar ahorro

Quienes reciban o hayan recibido parte de su salario a través del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción ya no podrán acceder al mercado cambiario oficial.


Los empleados de empresas que reciban o hayan recibido parte de su salario a través del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) no podrán comprar dólar ahorro, confirmaron fuentes del Banco Central a Ámbito.com.

La medida forma parte de las restricciones adoptadas a mediados de septiembre por el BCRA para limitar la venta de dólares a particulares que, entre otras, incluye a los beneficiarios de programas de asistencia estatal.

"El ATP es asistencia para el trabajo y producción, es decir un plan de asistencia, y está incluido en la comunicación A7105", que enumera todos los casos en los que los individuos no pueden acceder a comprar dólares oficiales, dijeron desde la autoridad monetaria.

Si bien la comunicación A 7105, que data del 15 de septiembre pasado, no menciona específicamente al ATP, habla, sin embargo, de "beneficiarios de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social", dentro de los cuales se incluyen a los empleados que reciben la asistencia estatal en cuestión y, por lo tanto, tampoco se les permite comprar divisas con fines de atesoramiento.

De esta forma, un grupo importante de trabajadores del sector privado en relación de dependencia que cobran o cobraron en el pasado parte de su salario a través del ATP se suma a la lista de personas excluidas para acceder al mercado cambiario oficial.

Es decir, la restricción no soóo afecta a los empleados que actualmente cobran el ATP, sino que también alcanza a los trabajadores que han sido beneficiarios en cualquiera de las rondas previas del programa, por más que actualmente ya no reciban ese subsidio estatal.

De acuerdo a cifras oficiales, serían unos 2,5 millones de trabajadores los que reciben o recibieron en el pasado el ATP en alguna de las 5 rondas ejecutadas hasta el momento. En el ATP 1 los beneficiaros fueron 2,3 millones; en el ATP 2, 1,9 millones; en el ATP 3, 1,7 millones; en el ATP 4, 1,7 millones; y en el ATP 5, 1,3 millones.

Hasta el lunes, se pensaba que la restricción dispuesta por el BCRA alcanzaba sólo a directivos y dueños de empresas cuyas compañías habían solicitado esa ayuda del Estado, pero no para los trabajadores, algo que quedó descartado este martes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.