29/09/2020 | Noticias | Política

Juntos por el Cambio pide liberar todos los controles de ingreso a las localidades

Reclamó que se permita la libre circulación en el país y el transporte entre jurisdicciones con el fin de reactivar sectores de la economía perjudicados por la cuarentena.


En un documento esbozado en el marco del encuentro virtual que tuvo asistencia perfecta por parte de sus máximos referentes, Juntos por el Cambio pidió liberar todos los controles de ingreso a las localidades, a los que calificó como "aduanas internas", para permitir la circulación por motivos laborales.

Juntos por el Cambio reclamó "permitir la circulación entre gente que precisa trabajar eliminado las aduanas internas, ya que no solo son ineficientes y no frenan la circulación comunitaria del virus, sino que van contra las libertades consagradas en la Constitución".

"Hay una falta de coordinación importante en todo el país. Hay aduanas internas, todas dispares. Fue pasando el tiempo y el Gobierno pasó de mostrar las filminas a liberar a todas las provincias. Ahora ya no habla de pandemia", dijo a La Nación uno de los dirigentes que participó de la reunión, que duró menos de una hora.

En ese sentido, consideraron que también debería comenzar a normalizarse el transporte entre jurisdicciones, “con los cuidados y protocolos correspondientes, como ya ocurre en todos los países”. Según Juntos por el Cambio “la cuarentena extendida no ha frenado la circulación comunitaria y llegamos a esta situación extrema, con educación limitadísima, con pérdida de empleo y de actividades que todos los días bajan sus persianas y sin un horizonte claro".

La oposición al gobierno nacional también reclamó "poner foco en la educación y volver a las clases con protocolos, comenzando con los que no han tenido acceso a ningún tipo de conexión" y, en línea con lo que pidió ayer Camilo Etchevarren en Dolores, "garantizar la continuidad pedagógica y evaluación" de los alumnos del últimos años de cada ciclo.

Además, desde Juntos por el Cambio se volvió a insistir en la necesidad de un "equilibrio" entre economía y sanidad, y a advertir que "la economía se destruye día a día y la salud también". En reemplazo de los métodos aplicados hasta ahora, propuso "responsabilidad individual y colectiva", que se "ha demostrado como el mejor antídoto", según opinaron.

"Es ahí donde debemos poner el eje, para no seguir con ciudadanos cada día más pobres y angustiados por la realidad de la falta de un plan de salida lógico y coherente", concluyó el borrador del documento de debate que analizaron los jefes parlamentarios y partidarios de la UCR, PRO y la Coalición Cívica, según trascendió de fuentes partidarias.

Del encuentro virtual participaron el expresidente Mauricio Macri; la presidenta de Pro, Patricia Bullrich; el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el exsenador Miguel Ángel Pichetto; el jefe de la UCR, Alfredo Cornejo; el titular del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri; el senador Martín Lousteau y los diputados de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, Maricel Etchecoin y Juan Manuel López.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.