29/09/2020 | Noticias | Política

Juntos por el Cambio pide liberar todos los controles de ingreso a las localidades

Reclamó que se permita la libre circulación en el país y el transporte entre jurisdicciones con el fin de reactivar sectores de la economía perjudicados por la cuarentena.


En un documento esbozado en el marco del encuentro virtual que tuvo asistencia perfecta por parte de sus máximos referentes, Juntos por el Cambio pidió liberar todos los controles de ingreso a las localidades, a los que calificó como "aduanas internas", para permitir la circulación por motivos laborales.

Juntos por el Cambio reclamó "permitir la circulación entre gente que precisa trabajar eliminado las aduanas internas, ya que no solo son ineficientes y no frenan la circulación comunitaria del virus, sino que van contra las libertades consagradas en la Constitución".

"Hay una falta de coordinación importante en todo el país. Hay aduanas internas, todas dispares. Fue pasando el tiempo y el Gobierno pasó de mostrar las filminas a liberar a todas las provincias. Ahora ya no habla de pandemia", dijo a La Nación uno de los dirigentes que participó de la reunión, que duró menos de una hora.

En ese sentido, consideraron que también debería comenzar a normalizarse el transporte entre jurisdicciones, “con los cuidados y protocolos correspondientes, como ya ocurre en todos los países”. Según Juntos por el Cambio “la cuarentena extendida no ha frenado la circulación comunitaria y llegamos a esta situación extrema, con educación limitadísima, con pérdida de empleo y de actividades que todos los días bajan sus persianas y sin un horizonte claro".

La oposición al gobierno nacional también reclamó "poner foco en la educación y volver a las clases con protocolos, comenzando con los que no han tenido acceso a ningún tipo de conexión" y, en línea con lo que pidió ayer Camilo Etchevarren en Dolores, "garantizar la continuidad pedagógica y evaluación" de los alumnos del últimos años de cada ciclo.

Además, desde Juntos por el Cambio se volvió a insistir en la necesidad de un "equilibrio" entre economía y sanidad, y a advertir que "la economía se destruye día a día y la salud también". En reemplazo de los métodos aplicados hasta ahora, propuso "responsabilidad individual y colectiva", que se "ha demostrado como el mejor antídoto", según opinaron.

"Es ahí donde debemos poner el eje, para no seguir con ciudadanos cada día más pobres y angustiados por la realidad de la falta de un plan de salida lógico y coherente", concluyó el borrador del documento de debate que analizaron los jefes parlamentarios y partidarios de la UCR, PRO y la Coalición Cívica, según trascendió de fuentes partidarias.

Del encuentro virtual participaron el expresidente Mauricio Macri; la presidenta de Pro, Patricia Bullrich; el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el exsenador Miguel Ángel Pichetto; el jefe de la UCR, Alfredo Cornejo; el titular del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri; el senador Martín Lousteau y los diputados de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, Maricel Etchecoin y Juan Manuel López.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.