Desde este lunes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la inscripción para el sexto tramo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Los empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios de septiembre deben registrarse con su clave fiscal en afip.gob.ar entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, inclusive.
Según explicó la periodista Silvana Saldisuri de El Cronista, la continuidad del ATP 6 mantiene características similares a la edición anterior, con el salario complementario para los sectores críticos y el crédito convertible en subsidio para las empresas que incorporen trabajadores. El último ATP, correspondiente al pago de los salarios devengados durante agosto, alcanzó 150 mil empresas y 1 millón y medio de trabajadoras y trabajadores. El 99% de las empresas que han participado en el programa son pymes.
Los préstamos para el pago de la nómina salarial están disponibles para aquellas empresas en las que ya se observa una recuperación nominal de la facturación de hasta 40%, pero que aún registran una variación real negativa si se compara su evolución con la situación previa a la pandemia. Estos créditos están destinados a empresas de hasta 800 trabajadores. Las empresas con variación negativa de la facturación siguen percibiendo el salario complementario para garantizar el pago de la nómina.
El préstamo para el pago de salarios que se introdujo en el ATP 5 puede convertirse en un subsidio si la empresa aumenta su dotación de personal.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.