24/09/2020 | Noticias | Política

Agencia Federal de Inteligencia: Arribas y Majdalani deberán declarar en Dolores por espionaje ilegal durante la campaña electoral de 2017

Fueron los responsables de la AFI durante el macrismo. El juez Ramos Padilla investiga las llamadas Bases AMBA que actuaron en 2017 espiando políticos, dirigentes sociales y hasta comedores comunitarios, en el marco las elecciones de hace 3 años.


Los responsables de la Agencia Federal de Inteligencia durante la presidencia de Mauricio Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, fueron convocados a prestar declaración indagatoria en el Juzgado Federal de Dolores para la próxima semana, por maniobras de espionaje ilegal en una nueva causa. También se les trabó un embargo sobre sus bienes por 20 millones de pesos.

El juez Alejo Ramos Padilla resolvió hacerlo luego de encontrar pruebas de maniobras de espionaje ilegal llevadas adelante por la AFI en 2017, en el marco de la campaña electoral, que incluyeron políticos, dirigentes sindicales, actos partidarios, comedores comunitarios o marchas por la muerte de Santiago Maldonado. A partir de esta investigación también se conoció que la AFI dirigida por Arribas y Majdalani espiaba a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.

En un fallo de 342 páginas el juez describe el funcionamiento de las llamadas Bases AMBA, esto es, unidades de inteligencia que accionaron oficialmente entre abril y diciembre de 2017, aunque no descarta que sus actividades se hayan iniciado antes.

El jefe de estas organizaciones era Pablo Pinamonti, en tanto que Ricardo Boglioluk, uno de los detenidos de la banda de Marcelo D’Alessio, estaba a cargo de la base Ezeiza, aunque toda la organización reportaba semanalmente a la cúpula de la AFI.

Contraviniendo la Ley Nacional de Inteligencia Nº 25.520 y la Constitución Nacional, “en las delegaciones AMBA recopilaron, produjeron, analizaron y distribuyeron información de tipo político vinculada a las elecciones de medio término que se desarrollaban en la provincia de Buenos Aires”.

Así se espió a partidos políticos, organizaciones sociales e incluso, comedores y merenderos comunitarios. El grado de intensidad de este espionaje está puesto en que se consignaron en fichas –al mejor estilo de la inteligencia ilegal que la DIPPBA desarrolló en época de la dictadura y posteriormente, hasta su disolución en 1997– con los nombres de dirigentes, simpatizantes y participantes en actos, de sus familiares y sus lugares de trabajo.

También se realizaron tareas de espionaje sobre marchas, misas y reclamos por Santiago Maldonado y hasta un reclamo por un semáforo descompuesto en una esquina del Gran Buenos Aires.

Las bases AMBA eran 6 y a ellas se sumaron otras 3 ubicadas en Mar del Plata, Bahía Blanca y La Plata. Del análisis de la documentación referida a la base Mar del Plata se extrajo el material sobre espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.

Fotos, filmaciones, ciberpatrullaje e incluso encuestas de opinión sobre los candidatos para las elecciones del 2017, figuran entre la prueba obtenida de 148 archivos.

Un párrafo aparte merece la retórica utilizada en estos informes, que se corresponde estrechamente con la del aparato represivo de la última dictadura militar: uno de los archivos se llamaba ANARQ. ZURDINHOS_43566.docx, en otro se habla de “plan sistemático de obstrucción de las autoridades” y de “grupos muy ideologizados”.  En otro texto se cita un libro llamado La guerra psicológica, “editado en el año 1982 por el ex Coronel de Artillería Fernando Frade Merino, formado en la Escuela de Guerra Especial de los Estados Unidos, y cuyo texto refiere a la utilización de golpes de efecto psicológico en la lucha antisubversiva”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.