Más de 400 viviendas del programa Procrear se entregarán durante septiembre en todo el país, en el marco de las acciones que lleva adelante el Gobierno nacional para garantizar soluciones habitacionales en el contexto de la pandemia de coronavirus.
Las viviendas son parte de "casi 10.000 pendientes de entrega que fueron demoradas por la gestión anterior, y que podrán regirse por la nueva fórmula Hog.Ar", indicó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Estos proyectos situados en 19 Desarrollos urbanísticos de todo el país se iniciaron entre 2012 y 2015, y hoy se está reactivando la finalización de las obras.
Quienes resultaron adjudicatarios y adjudicatarias de estos créditos en el marco de la actualización en UVAs, tuvieron la posibilidad de optar por la nueva modalidad de ajuste de capital, fórmula Hog.Ar, basado en el coeficiente de Variación Salarial publicado por el Indec.
“El formato Hog.Ar de Procrear se divide en cuatro segmentos que tienen que ver con los ingresos: cuanto menor sea el ingreso que tiene una familia adjudicataria, menor será la tasa de interés correspondiente”, explicó Luciano Scatolini, subsecretario de Políticas de Suelo y Urbanismo.
Esta iniciativa permitirá que las familias adjudicatarias en 19 predios ubicados distintas localidades de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Misiones, Salta, Río Negro, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Santiago del Estero, obtengan la llave de su primera vivienda.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.