Con la mira puesta en la próxima temporada de verano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo un encuentro virtual con varios jefes comunales de la Costa Atlántica bonaerense.
La preocupación por el desarrollo de la próxima temporada de verano fue uno de los ejes centrales de la reunión y si bien no hubo definiciones, se acordó formar una mesa de trabajo entre los intendentes de los diferentes distritos para abordar en forma conjunta las alternativas que se presenten de acuerdo a la situación epidemiológica.
“Tenemos que contener lo mejor posible la situación sanitaria para recibir a los turistas que quieran acercarse”, señaló Kicillof, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Daniel Gollan; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y demás funcinarios.
En ese marco, el gobernador indicó: “Necesitamos analizar los diferentes escenarios para el verano, el objetivo es coordinar la preparación de las actividades de turismo, la cuestión sanitaria y también la seguridad”. Además, propuso “trabajar como un colectivo regional, que permita articular las actividades con la Provincia, teniendo en cuenta las particularidades de los municipios que integran esta zona turística”, y remarcó: “Queremos preservar la salud de los habitantes de cada localidad y coordinar para que todos los distritos puedan atender a sus vecinos”.
Al respecto, Gollan señaló: “Tenemos que pensar en una estrategia que, desde el punto de vista económico y social, nos permita desarrollar la mejor temporada posible, dentro de la realidad que tengamos en ese momento. Estamos trabajando en protocolos y proyectando cuáles pueden ser los escenarios posibles”.
En este sentido, Costa remarcó que “la principal tarea es trabajar de forma coordinada, que no haya decisiones unilaterales y que todos sigamos los mismos protocolos de reactivación de la actividad. Ya estamos trabajando protocolos para alojamientos, balnearios y transportes, porque el objetivo es tener la mejor temporada posible con la situación epidemiológica que nos toque enfrentar”.
Los jefes comunales fijaron con las autoridades provinciales una agenda de temas para abordar próximamente según las particularidades de cada municipio. Participaron los intendentes Jorge Paredi (Mar Chiquita), Hernán Y Zurieta (Punta Indio), Alejandro Dichiara (Monte Hermoso), Cristian Cardozo (La Costa), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), Mariano Uset (Coronel Rosales), José Rodríguez Ponte (General Lavalle);, Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Martín Yeza (Pinamar), José Luis Zara (Patagones), Raúl Reyes (Coronel Dorrego), Arturo Rojas (Necochea) y Carlos Sánchez (Tres Arroyos).
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.