01/09/2020 | Noticias | Política

La Provincia: el plan de reactivación pospandemia de Kicillof por casi 290.000 millones de pesos

Contempla medidas para el desarrollo productivo y el fomento de la demanda, impulso a la obra pública, beneficios crediticios e impositivos y asistencia para el empleo.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este martes un plan integral para la reactivación económica de cara a la pospandemia que contempla medidas para el desarrollo productivo y fomento de la demanda, beneficios crediticios e impositivos, asistencia para el sostenimiento y la generación de empleo y la reactivación de la obra pública.

El plan, denominado “Provincia en Marcha”, fue anunciado esta tarde por el gobernador en un acto que encabezó en la Casa de Gobierno, en La Plata. En su discurso, el gobernador bonaerense planteó que “mientras lidiamos con el Coronavirus ponemos a disposición de los empresarios y trabajadores una serie de instrumentos y medidas para que la recuperación sea mas rápida y contundente cuando finalice la pandemia”.

Kicillof consideró que se trata de un “plan para la transición” y aseguró que “en este contexto de crisis económica debido a la pandemia de Coronavirus "se lanzaron medidas para que no perdiéramos vidas ni empresas: fue una etapa de resistencia del tejido productivo".

El mandatario provincial aseguró que se trabajó para "mantener vivas a las empresas y las fuentes de trabajo" y destacó que Buenos Aires "es la provincia productiva por excelencia, y esa es la responsabilidad que asumimos".

El gobernador recordó que desde que se inició la pandemia con apoyo del Gobierno nacional “se hicieron 125 obras sanitarias por un total de 3.630 millones de pesos, se otorgó asistencia financiera a los municipios para que puedan pagar salarios y sus servicios esenciales por 16.700 millones de pesos y se destinaron más de 10 mil millones para el Servicio Alimentario Escolar”.

De cara al corto y mediano plazo, consideró “oportuno y necesario presentar hoy un plan pospandemia porque la provincia no se va a poner en marcha en forma milagrosa o súbita cuando esta situación pase”.

En definitiva, la iniciativa cuenta con cuatro ejes, de la mano de cuatro planes bonaerenses, con una inversión de $ 288.677 millones:

*de Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda,
*de Infraestructura y Obra Pública,
*de Asistencia Crediticia para el Desarrollo Productivo y
*de Sostenimiento y Generación de Empleo.

Desde el entorno de Kicillof precisaron que el financiamiento del Plan se nutre del presupuesto provincial, de organismos internacionales y de recursos nacionales destinados a infraestructura, rutas, obras y saneamiento y viviendas. La avanzada se produce tras gestiones en pos de recursos encaradas por Kicillof ante el Gobierno de Alberto Fernández, y que se profundizaron tras el acuerdo nacional por la deuda.

El Plan Bonaerense de Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda contempla una inversión de $ 130.964 millones, e incluye el Plan Provincial de Impulso a los Sectores Productivos, dos programas de reactivación del turismo y la cultura y de fortalecimiento de cadenas productivas, y el congelamiento de tarifas de energía.

También incluye el Programa Provincial de Asistencia Tributaria, que define una reducción de alicuotas de IIBB a más de 200 mil PyMes, un plan de pagos para el sector productivo afectado por la pandemia (hasta 18 cuotas), regularización impositiva en hasta 60 cuotas para 1.200.000 contribuyentes y suspensión de embargos hasta el 31 de diciembre.

En paralelo, el Plan Bonaerense de Infraestructura y Obra Pública baraja una inversión de $ 120.663 millones, con foco en el desarrollo y ampliación de la infraestructura eléctrica y de redes de gas natural de BAGSA, y de reactivación de obras en rutas provinciales y de obras en infraestructura sanitaria.

Además incluye planes provinciales de Viviendas, Agua y Saneamiento y Obras Hidráulicas; de Infraestructura Municipal, de Urbanización de Barrios Populares; de Infraestructura Productiva, de Mejoras en Caminos Rurales, de Emergencia Educativa y de Infraestructura Penitenciaria, entre otros ejes.

Por su parte, el Plan Bonaerense de Asistencia Crediticia para el Desarrollo Productivo estipula una inversión de $ 36.100 millones, de la mano de los programas Repyme, A Toda Máquina, Procampo, de Financiamiento para la Inversión Productiva y Leasing Covid 19.

Asimismo, el Plan Bonaerense de Sostenimiento y Generación de Empleo involucra una inversión de $ 950 millones e incluye el programa Impulsar, Línea de Apoyo para la Formación y el Trabajo; y el Programa para Preservar la Producción y el Trabajo (PPT).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.