01/09/2020 | Noticias | Política

La Provincia: el plan de reactivación pospandemia de Kicillof por casi 290.000 millones de pesos

Contempla medidas para el desarrollo productivo y el fomento de la demanda, impulso a la obra pública, beneficios crediticios e impositivos y asistencia para el empleo.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este martes un plan integral para la reactivación económica de cara a la pospandemia que contempla medidas para el desarrollo productivo y fomento de la demanda, beneficios crediticios e impositivos, asistencia para el sostenimiento y la generación de empleo y la reactivación de la obra pública.

El plan, denominado “Provincia en Marcha”, fue anunciado esta tarde por el gobernador en un acto que encabezó en la Casa de Gobierno, en La Plata. En su discurso, el gobernador bonaerense planteó que “mientras lidiamos con el Coronavirus ponemos a disposición de los empresarios y trabajadores una serie de instrumentos y medidas para que la recuperación sea mas rápida y contundente cuando finalice la pandemia”.

Kicillof consideró que se trata de un “plan para la transición” y aseguró que “en este contexto de crisis económica debido a la pandemia de Coronavirus "se lanzaron medidas para que no perdiéramos vidas ni empresas: fue una etapa de resistencia del tejido productivo".

El mandatario provincial aseguró que se trabajó para "mantener vivas a las empresas y las fuentes de trabajo" y destacó que Buenos Aires "es la provincia productiva por excelencia, y esa es la responsabilidad que asumimos".

El gobernador recordó que desde que se inició la pandemia con apoyo del Gobierno nacional “se hicieron 125 obras sanitarias por un total de 3.630 millones de pesos, se otorgó asistencia financiera a los municipios para que puedan pagar salarios y sus servicios esenciales por 16.700 millones de pesos y se destinaron más de 10 mil millones para el Servicio Alimentario Escolar”.

De cara al corto y mediano plazo, consideró “oportuno y necesario presentar hoy un plan pospandemia porque la provincia no se va a poner en marcha en forma milagrosa o súbita cuando esta situación pase”.

En definitiva, la iniciativa cuenta con cuatro ejes, de la mano de cuatro planes bonaerenses, con una inversión de $ 288.677 millones:

*de Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda,
*de Infraestructura y Obra Pública,
*de Asistencia Crediticia para el Desarrollo Productivo y
*de Sostenimiento y Generación de Empleo.

Desde el entorno de Kicillof precisaron que el financiamiento del Plan se nutre del presupuesto provincial, de organismos internacionales y de recursos nacionales destinados a infraestructura, rutas, obras y saneamiento y viviendas. La avanzada se produce tras gestiones en pos de recursos encaradas por Kicillof ante el Gobierno de Alberto Fernández, y que se profundizaron tras el acuerdo nacional por la deuda.

El Plan Bonaerense de Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda contempla una inversión de $ 130.964 millones, e incluye el Plan Provincial de Impulso a los Sectores Productivos, dos programas de reactivación del turismo y la cultura y de fortalecimiento de cadenas productivas, y el congelamiento de tarifas de energía.

También incluye el Programa Provincial de Asistencia Tributaria, que define una reducción de alicuotas de IIBB a más de 200 mil PyMes, un plan de pagos para el sector productivo afectado por la pandemia (hasta 18 cuotas), regularización impositiva en hasta 60 cuotas para 1.200.000 contribuyentes y suspensión de embargos hasta el 31 de diciembre.

En paralelo, el Plan Bonaerense de Infraestructura y Obra Pública baraja una inversión de $ 120.663 millones, con foco en el desarrollo y ampliación de la infraestructura eléctrica y de redes de gas natural de BAGSA, y de reactivación de obras en rutas provinciales y de obras en infraestructura sanitaria.

Además incluye planes provinciales de Viviendas, Agua y Saneamiento y Obras Hidráulicas; de Infraestructura Municipal, de Urbanización de Barrios Populares; de Infraestructura Productiva, de Mejoras en Caminos Rurales, de Emergencia Educativa y de Infraestructura Penitenciaria, entre otros ejes.

Por su parte, el Plan Bonaerense de Asistencia Crediticia para el Desarrollo Productivo estipula una inversión de $ 36.100 millones, de la mano de los programas Repyme, A Toda Máquina, Procampo, de Financiamiento para la Inversión Productiva y Leasing Covid 19.

Asimismo, el Plan Bonaerense de Sostenimiento y Generación de Empleo involucra una inversión de $ 950 millones e incluye el programa Impulsar, Línea de Apoyo para la Formación y el Trabajo; y el Programa para Preservar la Producción y el Trabajo (PPT).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.