01/09/2020 | Noticias | Política

La Provincia: el plan de reactivación pospandemia de Kicillof por casi 290.000 millones de pesos

Contempla medidas para el desarrollo productivo y el fomento de la demanda, impulso a la obra pública, beneficios crediticios e impositivos y asistencia para el empleo.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este martes un plan integral para la reactivación económica de cara a la pospandemia que contempla medidas para el desarrollo productivo y fomento de la demanda, beneficios crediticios e impositivos, asistencia para el sostenimiento y la generación de empleo y la reactivación de la obra pública.

El plan, denominado “Provincia en Marcha”, fue anunciado esta tarde por el gobernador en un acto que encabezó en la Casa de Gobierno, en La Plata. En su discurso, el gobernador bonaerense planteó que “mientras lidiamos con el Coronavirus ponemos a disposición de los empresarios y trabajadores una serie de instrumentos y medidas para que la recuperación sea mas rápida y contundente cuando finalice la pandemia”.

Kicillof consideró que se trata de un “plan para la transición” y aseguró que “en este contexto de crisis económica debido a la pandemia de Coronavirus "se lanzaron medidas para que no perdiéramos vidas ni empresas: fue una etapa de resistencia del tejido productivo".

El mandatario provincial aseguró que se trabajó para "mantener vivas a las empresas y las fuentes de trabajo" y destacó que Buenos Aires "es la provincia productiva por excelencia, y esa es la responsabilidad que asumimos".

El gobernador recordó que desde que se inició la pandemia con apoyo del Gobierno nacional “se hicieron 125 obras sanitarias por un total de 3.630 millones de pesos, se otorgó asistencia financiera a los municipios para que puedan pagar salarios y sus servicios esenciales por 16.700 millones de pesos y se destinaron más de 10 mil millones para el Servicio Alimentario Escolar”.

De cara al corto y mediano plazo, consideró “oportuno y necesario presentar hoy un plan pospandemia porque la provincia no se va a poner en marcha en forma milagrosa o súbita cuando esta situación pase”.

En definitiva, la iniciativa cuenta con cuatro ejes, de la mano de cuatro planes bonaerenses, con una inversión de $ 288.677 millones:

*de Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda,
*de Infraestructura y Obra Pública,
*de Asistencia Crediticia para el Desarrollo Productivo y
*de Sostenimiento y Generación de Empleo.

Desde el entorno de Kicillof precisaron que el financiamiento del Plan se nutre del presupuesto provincial, de organismos internacionales y de recursos nacionales destinados a infraestructura, rutas, obras y saneamiento y viviendas. La avanzada se produce tras gestiones en pos de recursos encaradas por Kicillof ante el Gobierno de Alberto Fernández, y que se profundizaron tras el acuerdo nacional por la deuda.

El Plan Bonaerense de Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda contempla una inversión de $ 130.964 millones, e incluye el Plan Provincial de Impulso a los Sectores Productivos, dos programas de reactivación del turismo y la cultura y de fortalecimiento de cadenas productivas, y el congelamiento de tarifas de energía.

También incluye el Programa Provincial de Asistencia Tributaria, que define una reducción de alicuotas de IIBB a más de 200 mil PyMes, un plan de pagos para el sector productivo afectado por la pandemia (hasta 18 cuotas), regularización impositiva en hasta 60 cuotas para 1.200.000 contribuyentes y suspensión de embargos hasta el 31 de diciembre.

En paralelo, el Plan Bonaerense de Infraestructura y Obra Pública baraja una inversión de $ 120.663 millones, con foco en el desarrollo y ampliación de la infraestructura eléctrica y de redes de gas natural de BAGSA, y de reactivación de obras en rutas provinciales y de obras en infraestructura sanitaria.

Además incluye planes provinciales de Viviendas, Agua y Saneamiento y Obras Hidráulicas; de Infraestructura Municipal, de Urbanización de Barrios Populares; de Infraestructura Productiva, de Mejoras en Caminos Rurales, de Emergencia Educativa y de Infraestructura Penitenciaria, entre otros ejes.

Por su parte, el Plan Bonaerense de Asistencia Crediticia para el Desarrollo Productivo estipula una inversión de $ 36.100 millones, de la mano de los programas Repyme, A Toda Máquina, Procampo, de Financiamiento para la Inversión Productiva y Leasing Covid 19.

Asimismo, el Plan Bonaerense de Sostenimiento y Generación de Empleo involucra una inversión de $ 950 millones e incluye el programa Impulsar, Línea de Apoyo para la Formación y el Trabajo; y el Programa para Preservar la Producción y el Trabajo (PPT).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.