El presidente Alberto Fernández confirmó este lunes que el domingo culminó el proceso de canje de deuda que propuso el Gobierno a sus acreedores externos y que tuvo un 93,5% de adhesión, lo que se eleva al 99,9% del total de los bonos elegibles por la clausulas de acción colectivas.
Esto significará un alivio de 37.700 millones de dólares en la próxima década y una reducción de la tasa de intereses del 7% al 3,07%, según detalló el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una presentación realizada en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno junto al presidente, la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa.
Tras el anuncio, Guzmán manifestó que el Gobierno ahora buscará un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y confió que eso "no se hará a espaldas de la gente, sino que se tratará en el Congreso".
Por su parte, el mandatario ponderó los resultados del trabajo que comandó el ministro de Economía y aseguró que la Argentina llegó a un exitoso canje de deuda luego de haber entrado en default en enero de 2018, cuando los mercados dijeron que no le prestaban más a la Argentina, y desde entonces el país debió "luchar dos años contra la mentira".
Asimismo, Fernández afirmó que la Argentina "necesita levantarse para poder cumplir” con los pagos de la deuda y destacó el hecho de que la renegociación con los acreedores privados se haya completado “en medio de esta pandemia” de Coronavirus.
"Ser sostenible no es sólo pagar la deuda que nos hemos comprometido, sino también cuando todos encuentren un lugar donde tener un trabajo", dijo el jefe del Estado, que además sostuvo que el país debe "producir, crecer, exportar, acumular reservas y después pagar", para lo cual hay que "cambiar estructuralmente".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.