El presidente Alberto Fernández confirmó este lunes que el domingo culminó el proceso de canje de deuda que propuso el Gobierno a sus acreedores externos y que tuvo un 93,5% de adhesión, lo que se eleva al 99,9% del total de los bonos elegibles por la clausulas de acción colectivas.
Esto significará un alivio de 37.700 millones de dólares en la próxima década y una reducción de la tasa de intereses del 7% al 3,07%, según detalló el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una presentación realizada en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno junto al presidente, la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa.
Tras el anuncio, Guzmán manifestó que el Gobierno ahora buscará un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y confió que eso "no se hará a espaldas de la gente, sino que se tratará en el Congreso".
Por su parte, el mandatario ponderó los resultados del trabajo que comandó el ministro de Economía y aseguró que la Argentina llegó a un exitoso canje de deuda luego de haber entrado en default en enero de 2018, cuando los mercados dijeron que no le prestaban más a la Argentina, y desde entonces el país debió "luchar dos años contra la mentira".
Asimismo, Fernández afirmó que la Argentina "necesita levantarse para poder cumplir” con los pagos de la deuda y destacó el hecho de que la renegociación con los acreedores privados se haya completado “en medio de esta pandemia” de Coronavirus.
"Ser sostenible no es sólo pagar la deuda que nos hemos comprometido, sino también cuando todos encuentren un lugar donde tener un trabajo", dijo el jefe del Estado, que además sostuvo que el país debe "producir, crecer, exportar, acumular reservas y después pagar", para lo cual hay que "cambiar estructuralmente".
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.