21/08/2020 | Noticias | Política

Emergencia en turismo: avanza la Ley de Sostenimiento y Reactivación del Sector Turístico

La iniciativa, que apoyada por el oficialismo y la oposición, obtuvo media sanción de Diputados en la Legislatura bonaerense y ahora será tratada por el Senado.


Durante la sesión ordinaria de ayer en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Sostenimiento y Reactivación del Sector Turístico en el contexto de la pandemia.

Juan Pablo de Jesús, diputado provincial del Frente de Todos por la Quinta Sección, participó de la sesión y apuntó que “estamos trabajando para responder a la emergencia turística y el impacto económico generados por el Covid-19. Por eso, dimos media sanción en Diputados a un proyecto de ley que tiene por objeto la reactivación productiva de la actividad y propone la creación de un programa provincial de turismo local y regional”.

El ex intendente costero detalló que el proyecto de ley “prevé: 1) un régimen de beneficios impositivos (condonación de deudas fiscales, postergación de vencimientos de impuestos y tasas provinciales, rediseño de agenda de vencimientos y regímenes especiales para el pago de obligaciones impositivas, entre otros), 2) implementar a través del Banco de la Provincia líneas de crédito especialmente destinadas al sostenimiento y reactivación de la actividad turística, 3) subsidios estatales al sector y 4) políticas de promoción coordinadas entre los distintos niveles del estado para contribuir al sostenimiento y reactivación de la actividad turística”.

La iniciativa del proyecto de ley es de la diputada provincial Melisa Greco (UCR). “Este es un proyecto que veníamos trabajando hacía dos meses, y celebramos el consenso conseguido con el oficialismo para su aprobación. Esta es una herramienta necesaria para todo el sector turístico de la provincia de Buenos Aires tanto para las actividades directas, como también para las indirectas como el sector gastronómico. Vamos a seguir trabajando para que sea ley”, destacó la legisladora tandilense.

En tanto, el presidente de la Cámara, Federico Otermín, señaló que “nuestra Provincia lidera el turismo doméstico con el 36% de promedio anual y un 47% en temporada alta. La adhesión del proyecto responde a un marco de asistencias que el Gobierno viene disponiendo para cada uno de los sectores afectados por la Pandemia. Tanto el gobernador Axel Kicillof, como el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, tienen claro que la prioridad es cuidar el empleo y la producción bonaerenses para planificar la reconstrucción de la pospandemia”, dijo Otermín, quien resaltó que la iniciativa constituye un pedido de empresas y pymes del rubro nucleadas en la Federación Económica de Buenos Aires.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires llevó adelante esta nueva sesión ordinaria bajo la modalidad utilizada desde el inicio de la pandemia, es decir, con la presencia en el recinto del presidente del cuerpo, Federico Otermín, junto con las autoridades de la Cámara y los presidentes y presidentas de bloque, mientras que el resto de los diputados y diputadas participaron de forma remota.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.