Durante la sesión ordinaria de ayer en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Sostenimiento y Reactivación del Sector Turístico en el contexto de la pandemia.
Juan Pablo de Jesús, diputado provincial del Frente de Todos por la Quinta Sección, participó de la sesión y apuntó que “estamos trabajando para responder a la emergencia turística y el impacto económico generados por el Covid-19. Por eso, dimos media sanción en Diputados a un proyecto de ley que tiene por objeto la reactivación productiva de la actividad y propone la creación de un programa provincial de turismo local y regional”.
El ex intendente costero detalló que el proyecto de ley “prevé: 1) un régimen de beneficios impositivos (condonación de deudas fiscales, postergación de vencimientos de impuestos y tasas provinciales, rediseño de agenda de vencimientos y regímenes especiales para el pago de obligaciones impositivas, entre otros), 2) implementar a través del Banco de la Provincia líneas de crédito especialmente destinadas al sostenimiento y reactivación de la actividad turística, 3) subsidios estatales al sector y 4) políticas de promoción coordinadas entre los distintos niveles del estado para contribuir al sostenimiento y reactivación de la actividad turística”.
La iniciativa del proyecto de ley es de la diputada provincial Melisa Greco (UCR). “Este es un proyecto que veníamos trabajando hacía dos meses, y celebramos el consenso conseguido con el oficialismo para su aprobación. Esta es una herramienta necesaria para todo el sector turístico de la provincia de Buenos Aires tanto para las actividades directas, como también para las indirectas como el sector gastronómico. Vamos a seguir trabajando para que sea ley”, destacó la legisladora tandilense.
En tanto, el presidente de la Cámara, Federico Otermín, señaló que “nuestra Provincia lidera el turismo doméstico con el 36% de promedio anual y un 47% en temporada alta. La adhesión del proyecto responde a un marco de asistencias que el Gobierno viene disponiendo para cada uno de los sectores afectados por la Pandemia. Tanto el gobernador Axel Kicillof, como el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, tienen claro que la prioridad es cuidar el empleo y la producción bonaerenses para planificar la reconstrucción de la pospandemia”, dijo Otermín, quien resaltó que la iniciativa constituye un pedido de empresas y pymes del rubro nucleadas en la Federación Económica de Buenos Aires.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires llevó adelante esta nueva sesión ordinaria bajo la modalidad utilizada desde el inicio de la pandemia, es decir, con la presencia en el recinto del presidente del cuerpo, Federico Otermín, junto con las autoridades de la Cámara y los presidentes y presidentas de bloque, mientras que el resto de los diputados y diputadas participaron de forma remota.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.