19/08/2020 | Noticias | Política

Desde hoy, YPF aplica un aumento un promedio de 4,5% en los combustibles

La medida contempla la implementación de un esquema de precios que recorte las brechas históricas entre la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país. Se espera un incremento de las otras petroleras.


La petrolera YPF aumentó sus combustibles desde hoy un 4,5 % promedio, pero con la implementación de un esquema de precios que recorte las brechas históricas entre la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país, informó ayer por la noche la compañía.

Se trata del primer incremento que se registrará en los surtidores desde el 1 de diciembre, y la medida venía siendo analizada en las últimas semanas por el Gobierno nacional junto a la petrolera, en función de un retraso del precio en surtidores estimado entre el 10% y el 12%, según la marca y el producto.

La situación que atravesaba la petrolera de mayoría accionaria estatal también era compartida por el resto de las compañías privadas, por lo que se descarta que durante las próximas horas empresas como Shell, Axion y Puma darán a conocer sus incrementos en porcentajes similares.

Esta decisión de incrementar los precios de los combustibles "se da en pos de avanzar con los objetivos de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país", reseñó la empresa en una comunicación a la prensa.

Así, YPF anunció que a partir de las 0 del miércoles realizará "un aumento promedio de los combustibles a nivel país del 4,5 %", pero ese incremento no será uniforme en todas las provincias sino que será diferencial y tendrá mayor peso en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), informaron fuentes de la compañía a Télam.

De esta manera, se explicó que las naftas y las variedades de diesel tendrán un incremento porcentual mayor en la ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano que en el resto del país, para acortar las diferencias de valores que no tenían justificación operativa.

La empresa detalló, en ese sentido, que "la actualización de precios tendrá en esta oportunidad, como en el futuro, el objetivo de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país", se explicó.

A modo de ejemplo, una vez calculados los costos logísticos, la provincia de Jujuy está hoy en un +7% con respecto a la capital del país.

La propuesta de YPF sostiene "el descuento al personal de salud del 15%, el cual es un colectivo muy sensible de unas 100.000 personas que se encuentran adheridas al programa de YPF".

Hace una semana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que los precios de los combustibles de la petrolera YPF "se analizarán en el contexto de un plan integral" para recuperar el rol "estratégico" de la compañía en el desarrollo del sector energético, tanto en el segmento de la producción de hidrocarburos como en la refinación y su posterior comercialización.

La medida venía siendo discutida por el presidente de la compañía Guillermo NIelsen, y el CEO, Sergio Affronti, en distintas reuniones que mantuvieron con Guzmán, con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

La discusión se aceleró luego que YPF dio a conocer los resultados del segundo trimestre con una pérdida neta de $85.000 millones, en el marco de los efectos de la pandemia que llegaron a retraer la demanda hasta en un 90% respecto a las semanas previas al 19 de marzo.

Tras esa presentación de resultados al mercado, Affronti consideró que los combustibles "necesitan algún ajuste" de precios para mejorar la generación de caja de la compañía, aunque admitió que se debe "evaluar el impacto" de la medida sobre la economía.

Desde diciembre la industria mantuvo precios en surtidor congelados en pesos, situación que se disimuló desde marzo cuando el avance de la pandemia hizo derrumbar a niveles históricos el precio internacional del crudo, y en consecuencia restó presión al atraso de los combustibles.

Eso generó un "spread positivo" de los precios locales comparados con lo de paridad de importación, pero esa situación cambió con la recuperación parcial de los precios internacionales de crudo hasta alcanzar los actuales niveles en torno a los US$ 45 el barril de crudo tipo brent.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.